Por qué se come locro el 1° de mayo en Argentina
En el país sudamericano esta fecha también está marcada por una tradición gastronómica muy especial: el locro. Este plato típico se convirtió en un símbolo de unión y lucha para los trabajadores argentinos.

El locro es un plato emblemático de la gastronomía argentina, con orígenes que se remontan a la época colonial. Se cree que los españoles trajeron la costumbre de preparar potajes de legumbres, como el garbanzo, para celebraciones religiosas, mientras que los esclavos africanos elaboraban mezclas de maíz y porotos. Con el tiempo, estas tradiciones culinarias se fusionaron para dar lugar al locro tal como se conoce hoy.
La relación entre el locro y el 1° de mayo surge en 1888, cuando un grupo de obreros de la construcción que trabajaban en la calle Quintino Bocayuva de Buenos Aires decidió rendir homenaje a sus compañeros fallecidos en una manifestación por la jornada laboral de 8 horas en Estados Unidos. Desde entonces, el locro se convirtió en un símbolo de la lucha obrera y comenzó a ser parte de las celebraciones del Día del Trabajador.
Hoy, el locro es un plato tradicional que se sirve en todo el país durante el 1° de mayo. Más allá de su sabor y valor gastronómico, representa un emblema de la identidad y la historia de los trabajadores argentinos.
Una receta práctica para hacer el locro
Con esta receta de siete pasos, vas a poder preparar un rico locro en tu casa.
Ingredientes:
- Aceite neutro (cantidad necesaria)
- 2 kilos de patas de cerdo
- 1 pechito de cerdo
- 2 kilos de falda
- 8 chorizos de cerdo
- 3 chorizos colorados
- 2 kilos de maíz blanco
- 2 kilos de poroto Pallares
- 3 kilos de zapallo anco
- 3 morrones rojos
- 1/2 paquete de cebolla de verdeo
- 1/4 de paquete de puerro
- 4 zanahorias
- Caldo de verduras (cantidad necesaria)
- Sal, pimienta, pimentón dulce y comino (al gusto)
- 500 gramos de panceta ahumada
Para la salsa picante:
- 150 cc de aceite de maíz
- 1/2 atado de cebolla de verdeo
- 20 gramos de pimentón dulce
- 30 gramos de ají picante
- 70 cc de agua fría
Preparación:
1) Remojar maíz y porotos durante 8 horas. Si cambiás el agua, al menos tres veces, los granos se ablandan y mejoran la digestión.
2) Dorar los trozos grandes de pechito de cerdo. Una vez dorados, agregar la panceta cortada en bastones y cocer hasta que esté crocante.
3) Agregar la falda trozada, las patitas de cerdo y los chorizos de cerdo cortados en rodajas. Salpimentar al gusto y cocinar por unos 15 minutos.
4) Incorporar maíz y porotos, integrar bien con las carnes y cocinar por 5 minutos más.
5) Agregar las verduras picadas en trozos grandes.
6) Cubrir todos los ingredientes con caldo de verduras y cocinar a fuego lento durante aproximadamente 2 horas.
7) Para la salsa picante, rehogar la cebolla de verdeo picada en aceite de maíz. Añadir el ají picante y el pimentón dulce. Al retirarlo del fuego, agregar agua fría y reservar.
+ INFO: Los hombres que viven solos hacen menos tareas domésticas que las mujeres
+ INFO: Pulseras azules para visibilizar personas con TEA en una localidad argentina