Personas con discapacidad se movilizan contra posible reforma del sistema: exigen que se mantenga el Nomenclador de aranceles

Preocupación por las repercusiones en el sector de salud y la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Miles de personas, junto a prestadores y transportistas, se manifestaron hoy en diferentes puntos del país para expresar su rechazo a una posible reforma del sistema que rige las prestaciones para personas con discapacidad. La principal inquietud gira en torno al Nomenclador de aranceles, el cual establece los montos mínimos que deben abonar las obras sociales y prepagas para cubrir los tratamientos y atenciones necesarios para este colectivo.

La movilización central se concentró frente a la Quinta de Olivos, donde los manifestantes reclamaron al Gobierno que desista de avanzar con la iniciativa impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis). Según denuncian, esta reforma podría derivar en una desregulación del Nomenclador, lo que facultaría a las obras sociales y prepagas a fijar valores a la baja para las prestaciones, poniendo en jaque al sector y afectando directamente la calidad de vida de las personas con discapacidad.

“Históricamente hemos tenido que luchar por el reconocimiento de los costos que implica cumplir con las exigencias legales para la atención de personas con discapacidad”, expresaron los organizadores de la protesta en una carta dirigida al presidente Javier Milei, la cual fue leída en público frente a la Quinta de Olivos.

La preocupación por el futuro del sistema de prestaciones no se circunscribió a la Ciudad de Buenos Aires. La movilización se replicó en diversos puntos del país, incluyendo el Monumento a la Bandera en Rosario, San Miguel de Tucumán, Ciudad de Córdoba, Villa María, Alta Gracia, Río Cuarto, Ciudad de Mendoza, Ciudad de Santa Fe, San Juan y Ciudad de Salta.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior