“Odio Odiarme”, un himno de autoaceptación y lucha contra los estándares de belleza

La cantautora argentina Yami Safdie lanzó una canción que aborda con crudeza y honestidad la dismorfia corporal, la bulimia y la anorexia. Esta obra musical busca generar conciencia sobre estas problemáticas, promover el amor propio y reflexionar sobre los estándares de belleza impuestos por la sociedad.

“Odio Odiarme” es una canción íntima que refleja la lucha interna de Yami con su autoimagen y las inseguridades sobre su cuerpo y personalidad. Safdie comparte: “Es una lucha constante en mi cabeza, tratar de no odiarme y creer un poco más en mí cada día”. La canción se grabó en un momento de gran vulnerabilidad y su resultado es un desahogo sincero que busca hacer sentir acompañadas a muchas personas que pasan por lo mismo.

La pieza musical reflexiona sobre la dismorfia corporal, la bulimia, la anorexia y el deseo de “dejar de sentir así”. 

La portada de la canción es un retrato visual de esta lucha; muestra a la cantante con doodles que marcan sus inseguridades, como un abdomen tachado y frases que reflejan su batalla interna. Este mensaje cobra fuerza en un contexto donde las redes sociales exacerban las patologías relacionadas con la imagen corporal. En Argentina, la Asociación ALUBA trabaja para combatir estos trastornos y ofrece apoyo y acompañamiento a quienes los padecen y sus familias.

Portada Odio Odiarme
Portada Odio Odiarme

La campaña en redes sociales

Warner Music invita a generar una conversación en X (Twitter) que aborde la temática de la canción con el hashtag #OdioOdiarme. “Consideramos que es una oportunidad para dar visibilidad a la misma”, expresaron desde la discográfica. 

Dismorfia corporal y trastornos alimenticios

El trastorno dismórfico corporal (TDC) es la preocupación severa y obsesiva por defectos físicos percibidos, que pueden ser menores o incluso imaginarios. Esta condición afecta a aproximadamente 2 de cada 100 adolescentes y es más común en mujeres.

Por otro lado, más del 20% de los niños y adolescentes en todo el mundo sufren de trastornos alimentarios, según un análisis de 32 estudios que incluyeron a más de 63.000 participantes de 16 países. Esta cifra es particularmente alarmante entre las niñas, quienes tienen un 30% de probabilidad de presentar estos trastornos, en comparación con el 17% de los niños. 

Los trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia, son condiciones psiquiátricas que surgen de la intersección de múltiples factores de riesgo, como presiones sociales, insatisfacción corporal y antecedentes familiares. Estos trastornos pueden llevar a problemas de salud graves y son más comunes en adolescentes y adultos jóvenes.

El origen de estos problemas son complejos y se ven influenciados por factores como el uso excesivo de redes sociales, que promueven ideales de belleza inalcanzables y aumentan la presión para cumplir con ciertos estándares corporales. Es crucial implementar estrategias de prevención y tratamiento temprano para abordar esta creciente problemática de salud pública.

+ INFO: Irán intensifica el uso de drones para multar a mujeres sin hiyab

+ INFO: Fallo histórico por violencia obstétrica

Artículos Relacionados

Volver al botón superior