Nació el primer bebé de un útero trasplantado entre hermanas

Una mujer británica dio a luz a una niña tras recibir un trasplante de útero donado por su hermana.

Grace Davidson, de 36 años, dietista del NHS (el sistema nacional de salud), nació con el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (MRKH), una condición que impide el desarrollo del útero. Tras explorar opciones como la adopción y la gestación subrogada, su hermana mayor, Amy Purdie, se ofreció como donante.

El trasplante, realizado en febrero de 2023, involucró a un equipo de más de 30 profesionales y 17 horas de cirugía. Gracias al ensayo clínico liderado por Womb Transplant UK, Grace pudo quedar embarazada mediante fecundación in vitro. El 27 de febrero, nació Amy Isabel por cesárea en Londres. Su nombre honra a su tía y a la cirujana española Isabel Quiroga, responsable del trasplante.

“El momento en que la vimos fue increíble”, relató Angus, el marido de Grace. Y destacó: “hace mucho tiempo queremos formar una familia e hicimos un camino muy largo para llegar hasta acá”. Grace añadió que sintió “una mezcla de incredulidad y felicidad” al tener a su hija en brazos.

La doctora Isabel Quiroga, consultora de cirugía de trasplantes, expresó su satisfacción: “Ver ahora a esta niña aquí, sana y en brazos de su madre, hace que todo haya valido la pena”.

¿Cómo fue el procedimiento?

Por su parte, en 2019, Amy comenzó a ser evaluada como donante potencial. “Teníamos claro que no queríamos más hijos”, explicó “así que cuando supe que podía ayudar a Grace a ser madre, no lo dudé. No sentí pérdida tras la operación, porque las consecuencias positivas fueron inmediatas y muy claras. Valió cada segundo”.

Antes del trasplante, Grace y Angus se sometieron a un tratamiento de fertilidad en el que se obtuvieron siete embriones, que fueron congelados. Apenas unas semanas después del trasplante, Grace tuvo su primer período menstrual y el embarazo se logró en el primer intento de fecundación in vitro.

Si bien los especialistas celebran el éxito, son conscientes de los desafíos éticos, médicos y financieros. Las receptoras deben tomar inmunosupresores a diario para evitar el rechazo del órgano, lo que incrementa el riesgo de ciertos cánceres a largo plazo. Por ello, el plan es retirar el útero tras el segundo embarazo de Grace.

La experiencia británica se suma a una tendencia global que comenzó en 2014. Desde entonces, más de 135 intervenciones similares tuvieron lugar en varios países, con al menos 65 nacimientos registrados.

+ INFO: MrBeast construyó un centro quirúrgico gratuito en Ghana junto a una ONG local

+ INFO: “Odio Odiarme”, un himno de autoaceptación y lucha contra los estándares de belleza

Artículos Relacionados

Volver al botón superior