Muere el primer paciente que recibió un riñón de cerdo

Richard Slayman, de 62 años, falleció siete semanas después de un histórico trasplante renal. El futuro de esta técnica aún incierto.

Un hito médico se ha visto empañado por la muerte del primer paciente que recibió un trasplante de riñón de un cerdo modificado genéticamente. Richard Slayman, de 62 años, falleció siete semanas después de la histórica operación realizada en el Hospital General de Massachusetts.

Slayman, quien padecía una enfermedad renal en etapa terminal, recibió el trasplante el pasado 16 de marzo en una cirugía de cuatro horas que marcó un precedente en la medicina. El riñón provenía de un cerdo modificado genéticamente mediante la tecnología CRISPR-Cas9, eliminando genes porcinos potencialmente dañinos y agregando genes humanos para hacerlo compatible con el cuerpo de Slayman.

Si bien el centro médico no ha confirmado que la muerte de Slayman esté relacionada con el trasplante, la repentina partida del paciente ha generado interrogantes sobre el futuro de los xenotrasplantes como una alternativa viable para la escasez de órganos.

Segunda oportunidad truncada

A pesar del desenlace, la familia de Slayman expresó su agradecimiento al equipo médico por haberle brindado a su ser querido “siete semanas más de vida” y por “liderar el camino en el xenotrasplante”.

“Sus enormes esfuerzos nos dieron a nuestra familia siete semanas más con Rick, y los recuerdos que hicimos en ese tiempo permanecerán en nuestras mentes y corazones”, señalaron sus allegados.

Xenotrasplantes: ¿Esperanza o riesgo?

En los últimos meses, varios hospitales alrededor del mundo, principalmente en Estados Unidos, han realizado xenotrasplantes de órganos porcinos, tanto riñones como corazones, a pacientes generalmente en estado de muerte cerebral.

Sin embargo, el caso de Slayman ha puesto sobre la mesa las preocupaciones sobre los riesgos y la ética de este tipo de procedimientos. Más de 100.000 personas en Estados Unidos esperan un trasplante de órgano, y alrededor de 17 mueren cada día por no encontrar uno. La búsqueda de soluciones a esta crisis ha impulsado la investigación en xenotrasplantes, pero la reciente muerte de Slayman ha generado un nuevo debate sobre la viabilidad y la seguridad de esta técnica.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior