Migraciones Argentina digitalizó la Autorización de Viaje para Menores
El nuevo sistema permite registrar electrónicamente las autorizaciones en el pasaporte del menor y agilizar los controles migratorios con tecnología QR.

La Dirección Nacional de Migraciones de Argentina incorporó tecnología digital en la Autorización de Viaje para Menores. El objetivo es hacer el trámite más seguro y ágil. Desde ahora, la autorización queda registrada electrónicamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión, lo que elimina la necesidad de presentar papeles adicionales y reduce la burocracia para madres, padres y tutores.
El nuevo procedimiento incorpora un código QR en el formulario digital que permite validar en tiempo real la firma y la autenticidad del documento. Este avance acelera los controles en los puestos migratorios y la seguridad en los traslados internacionales de menores de edad.
“Nadie puede salir del país con un menor sin pasar por Migraciones y sin tener los papeles correspondientes presentados. Eso no se modifica. Una empresa de colectivos no tiene por qué hacer ese trabajo”, explicaron fuentes oficiales.
La Autorización de Horas de Viaje puede gestionarse en más de 100 dependencias de Migraciones en todo el país, con tres modalidades disponibles: trámite normal (10 días hábiles), exprés (48 horas) y al instante (2). Las autorizaciones pueden emitirse para un solo viaje, por un período determinado o hasta que el menor alcance la mayoría de edad. El permiso es obligatorio cuando el menor viaja solo, con uno de sus progenitores o tutores, o acompañado por un tercero; sólo si viaja con ambos padres basta con acreditar el vínculo.
¿Qué opinan los especilistas?
Especialistas en derecho migratorio señalan que la medida elimina el “doble cheque” que antes recaía en las empresas de transporte, sin flexibilizar los requisitos legales para viajar. “Lo que hace esta disposición es suprimir el control de la aerolínea o de la empresa de transporte internacional. Ahora la responsabilidad recae en la dirección de Migraciones. No se flexibilizaron los controles, recaen las mismas exigencias; lo que se eliminó es el ‘doble cheque'”, explicó Deborah Huczek, abogada especializada en derecho penal y migratorio.
+ INFO: China elimina el requisito de visa para turistas de cinco países sudamericanos
+ INFO: Cómo hablamos cuando hablamos de discapacidad intelectual