Médicos recetan visitar museos para mejorar la salud

Las "prescripciones de museos" ganan popularidad en todo el mundo, con evidencia que demuestra beneficios para la ansiedad, la hipertensión y el aislamiento social. La Organización Mundial de la Salud respalda estas iniciativas, que promueven el arte y la cultura como aliados en el cuidado de la salud.

En un enfoque cada vez más común, los médicos de todo el mundo recetan visitas a museos a sus pacientes. Esta práctica, conocida como “prescripciones de museos”, demostró tener resultados positivos en el tratamiento de diversas condiciones de salud, desde la ansiedad hasta la hipertensión y el aislamiento social. 

El primer programa de este tipo se lanzó en Montreal en 2018, donde los médicos podían prescribir visitas al Museo de Bellas Artes de Montreal como complemento a los tratamientos convencionales. Desde entonces, otros países como Bélgica, Francia, Estados Unidos y Suiza implementaron programas similares. En Neuchâtel, Suiza, los médicos pueden recomendar visitas a los museos locales como una forma de ejercicio físico e intelectual, una alternativa más agradable para los pacientes que los medicamentos tradicionales, según el Dr. Marc-Olivier Sauvain.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también respalda estas iniciativas, con un informe de 2019 basado en 3.000 estudios que demuestran cómo las artes contribuyen a prevenir problemas de salud, promover el bienestar y manejar enfermedades a lo largo de la vida. Expertos como la Dra. Tasha Golden destacan que estar en entornos estéticos puede influir positivamente en cómo las personas se sienten y piensan. Además, los museos fomentan la interacción social, la curiosidad, el aprendizaje y la atención plena.

Fuente: Reuters

+ INFO: Nació el primer bebé de un útero trasplantado entre hermanas

+ INFO: Identifican el cuerpo de una mujer desaparecida en la última dictadura argentina

Artículos Relacionados

Volver al botón superior