Matrimonios lavanda: la nueva forma de vivir en pareja sin amor romántico

Frente al alto costo de vida y las nuevas formas de vincularse, los jóvenes eligen convivencias afectivas sin romance. Eligen el compromiso, la compañía y la estabilidad sin pasar por el amor tradicional.

La Generación Z redefine el significado de estar en pareja. Frente a un contexto económico adverso, una vida laboral inestable y una creciente sensación de aislamiento, muchas personas nacidas entre finales de los 90 y principios de los 2010 eligen una forma distinta de convivencia: los “matrimonios lavanda”.

Esta figura, que comenzó a ganar visibilidad en TikTok con el hashtag #lavendermarriage, propone una vida compartida entre dos personas (independientemente de su orientación sexual) sin que medie el amor romántico o el vínculo sexual. En su lugar, se prioriza el compañerismo, el apoyo emocional, la administración conjunta de los gastos y un compromiso mutuo para crecer juntos.

“Históricamente, los matrimonios de lavanda se orquestaban para ocultar las orientaciones sexuales de los involucrados debido a las presiones sociales y la falta de aceptación”, reseña el portal Marriage. Los pilares de estas relaciones son compartir alquiler, dividir los servicios, cocinar juntos o simplemente acompañarse frente a la soledad. No se trata de amor romántico, sino de proyectos compartidos con bases afectivas y prácticas.

La psicoterapeuta Miranda Christophers lo explica así en Women’s Health: “En lugar de buscar románticamente a la persona ideal, pueden optar por construir una vida con alguien con quien se sientan identificados en otros aspectos: amistad, cariño y respeto por los deseos y valores compartidos, o simplemente sientan que pueden lograr que la relación funcione de una manera que beneficie a ambos”.

+ INFO: El episodio de ‘Los Simpsons’ que sigue prohibido en Japón a 25 años de su estreno

+ INFO: La Tate Britain devuelve al pueblo judío un cuadro saqueado por los nazis

Artículos Relacionados

Volver al botón superior