Los océanos del mundo se oscurecen

El fenómeno conocido como oscurecimiento oceánico ya afecta más del 20% de la superficie oceánica global. Al reducirse la profundidad a la que penetra la luz solar, afecta la biodiversidad marina.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Plymouth, publicado en la revista Global Change Biology, revela que entre 2003 y 2022, aproximadamente 75 millones de kilómetros cuadrados de océano experimentaron un oscurecimiento significativo. Esto significa que la zona fótica, la capa superior del océano iluminada por el sol y la luna donde se desarrolla la mayor parte de la vida marina, disminuye en profundidad y afecta procesos ecológicos esenciales.

El oscurecimiento oceánico se produce cuando las propiedades ópticas del agua cambian y limita la penetración de la luz. Entre las causas principales se encuentran el aumento de nutrientes, materia orgánica y sedimentos arrastrados desde la tierra por la escorrentía agrícola y mayores precipitaciones, especialmente en zonas costeras. En aguas abiertas, factores como el comportamiento de las floraciones de algas y el calentamiento de la superficie marina contribuyen a esta disminución de claridad. Además, aunque en menor medida, la luz artificial nocturna también afecta algunas áreas costeras.

El doctor Thomas Davies, profesor asociado de conservación marina en la Universidad de Plymouth y coautor del estudio, advirtió: “Los resultados proporcionan evidencia de que dichos cambios causan un oscurecimiento generalizado que reduce la cantidad de océano disponible para los animales que dependen del sol y la luna para su supervivencia y reproducción. El océano y sus zonas fóticas son vitales no solo para la vida marina, sino también para nosotros: influyen en el aire que respiramos, la pesca de la que dependemos, la lucha contra el cambio climático y el bienestar general del planeta. Por eso, nuestros hallazgos son motivo de seria preocupación”.

Argentina, cuarta en el ranking mundial de los océanos con aguas más limpias

Un informe global posiciona a Argentina entre los países con menor contaminación en sus océanos frente a naciones con más de 100 mil habitantes. El ranking, elaborado por Ocean Health Index, evalúa múltiples factores ambientales para medir la salud marina. En los primeros tres puestos se ubican Seychelles, Groenlandia y Canadá.

Este índice mide la contaminación de las aguas locales, tanto por causas naturales como humanas, y también considera la biodiversidad, el turismo y la recreación. 

+ INFO: Crearon un cemento que genera electricidad

+ INFO: Cantarle a los bebés mejora su bienestar emocional

Artículos Relacionados

Volver al botón superior