Los niños de 2050 estarán ocho veces más expuestos a desastres naturales
En 25 años los niños se enfrentarán a un escenario climático cada vez más hostil, con un aumento significativo en la exposición a olas de calor extremo, inundaciones y otros desastres naturales.

El cambio climático transforma radicalmente el mundo en el que viven los niños. En la actualidad, casi la mitad de los niños globales residen en países con alto riesgo climático. Según UNICEF, esta situación se agravará en las próximas décadas, con un impacto desproporcionado en la salud y seguridad de los menores.
Una de las consecuencias más alarmantes es el aumento en la exposición a olas de calor extremo. Para 2050, se espera que esta exposición sea ocho veces mayor que en la década del 2000. Además de los efectos directos sobre la salud, como el estrés térmico (acumulación de calor en el cuerpo), las olas de calor también pueden provocar un aumento en la población de mosquitos, lo que incrementa la propagación de enfermedades como el dengue y el zika.
Las inundaciones también representan un riesgo creciente para los niños. La exposición a inundaciones extremas se triplicará para 2050, contaminará los suministros de agua y aumentará el riesgo de enfermedades como el cólera y la gastroenteritis. Además, la frecuencia de incendios forestales y sequías extremas también serán 1.76 y 1.3 veces mayor. Esto no solo afectará la seguridad alimentaria de los niños, sino que también reducirá la producción de alimentos. Finalmente, la exposición a ciclones tropicales extremos será 1.2 veces mayor.
Recomendaciones para evitar el colapso climático
UNICEF insta a los gobiernos a que tomen las siguientes medidas:
- Todos los países deben reforzar los sistemas alimentarios a fin de asegurar un acceso continuo a la alimentación saludable.
- Se debe invertir en la prevención, detección y tratamiento precoces de la desnutrición grave en los niños, madres y poblaciones vulnerables.
- Todos los países deben ofrecer a los jóvenes educación en materia de cambio climático, reducción del riesgo de desastres, formación en competencias ecológicas y oportunidades para participar e influir en la formulación de políticas.
- Priorizar a los menores a la hora de asignar financiación y recursos relacionados con el clima.
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el calentamiento global en 1.5 °C.
+ INFO: Usarán drones para reforestar