Los ciberdelitos alcanzaron picos históricos

La ciberdelincuencia alcanzó niveles nunca antes vistos en 2024, con un incremento significativo en las denuncias y una diversificación de las tácticas de los atacantes. 

Durante 2024, los reportes por delitos informáticos en Argentina alcanzaron su máximo histórico, con 34.468 denuncias recibidas por la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), lo que representa un incremento interanual del 21,1%. El informe de gestión de la UFECI, a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, destaca la consolidación de fenómenos delictivos que afectan tanto a individuos como a organizaciones.

Los fraudes en línea representan la mayor parte de los reportes, con un 63% del total. Dentro de esta categoría, se observó un crecimiento preocupante en:

  • Estafas en plataformas de inversión y falsas ofertas de trabajo. Las víctimas son contactadas por WhatsApp o redes sociales para invertir en plataformas apócrifas que prometen rendimientos extraordinarios. El engaño se completa cuando, al intentar retirar fondos, descubren que el dinero desapareció.
  • “Trabajos remotos” fraudulentos, donde se ofrecen tareas sencillas a cambio de supuestas ganancias, pero se exige el pago de comisiones o impuestos ficticios antes de cobrar.
  • Maniobras de “pig butchering”, ligadas a inversiones en criptoactivos, donde las víctimas son guiadas a través de grupos de Telegram para enviar fondos a plataformas que luego desaparecen o deniegan (denegan) el acceso.
  • Robo de teléfonos desbloqueados, permite a los delincuentes acceder a aplicaciones y cometer delitos como pedir dinero a contactos, realizar transferencias o solicitar préstamos.
  • Fraudes relacionados con alquileres temporarios, con 488 casos en 2024 y un patrón estacional vinculado a las vacaciones.

Otras modalidades delictivas:

  • Usurpación de identidad (13,5%) y accesos ilegítimos (8,3%). La UFECI recibió 2.877 reportes por accesos no autorizados. En muchos casos, los delincuentes engañan a las víctimas para que compartan su código de activación. La usurpación de cuentas bancarias y billeteras digitales también se realiza mediante llamadas falsas de supuestos bancos.
  • Phishing (4,5%). La UFECI detectó 5.145 campañas fraudulentas por correo electrónico, algunas simulaban provenir de organismos estatales.
  • Acoso digital (4,2%). Se reportaron 1.458 casos, de los cuales 340 correspondieron a violencia contra mujeres. La sanción de la Ley Olimpia en octubre de 2023, que incorporó la violencia digital, permitió clasificar la difusión no consentida de imágenes íntimas, que representó el 23,3% de los reportes por acoso en 2024.
  • Extorsión digital, con 774 casos que a menudo incluyen amenazas de difusión de imágenes íntimas y exigencias de pago en criptoactivos.
  • Ransomware, que afectó a 26 empresas, entidades públicas y bancos, mostró un incremento del 20% respecto a 2023. Esta modalidad compromete información bajo amenaza de divulgación si no se paga un rescate en monedas digitales.

Estrategias de prevención y soluciones para la ciberseguridad

Ante este panorama, la prevención y la adopción de medidas de seguridad robustas son cruciales. Para los individuos, la UFECI enfatiza una recomendación fundamental:

  • Activar el doble factor de autenticación y nunca compartir códigos o contraseñas. Esta simple medida puede prevenir gran parte de los accesos ilegítimos.
  • Desconfiar de ofertas “demasiado buenas para ser verdad”, ya sean inversiones de alto rendimiento, trabajos remotos que piden pagos iniciales o alquileres temporarios con precios sospechosamente bajos.
  • Verificar siempre la identidad de quien contacta, especialmente si solicita datos sensibles o la instalación de software. Los correos electrónicos y mensajes de supuestos bancos u organismos estatales deben ser tratados con extrema precaución.
  • Mantener los dispositivos bloqueados y ser consciente de las aplicaciones abiertas, para evitar el acceso de delincuentes en caso de robo físico.

+ INFO: Adoptá un abuelo: la app que revolucionó el vínculo entre generaciones

+ INFO: Una marca de celular lanzó el teclado zapoteco

Artículos Relacionados

Volver al botón superior