Lorena Zicker: “AWS Amazon Web Service tiene un compromiso en el mundo de entrenar a 29 millones de personas con habilidades en la nube a 2025”

En Notify hablamos con Lorena Zicker, directora Regional de Sector Público de Amazon Web Service Cono Sur sobre estas capacitaciones y su objetivo de formar a más de 100 mil personas en todo el país para 2025.

Amazon Web Service anunció una alianza con diferentes provincias de Argentina para implementar AWS Entrena Argentina, un programa de capacitación en  tecnologías de la nube que es gratuito y a demanda. En Notify hablamos con Lorena Zicker, directora Regional de Sector Público de Amazon Web Service Cono Sur sobre estas capacitaciones y su objetivo de formar a más de 100 mil personas en todo el país para 2025.

Este proyecto surgió como una forma de entrenar a las generaciones actuales y futuras. AWS Amazon Web Service tiene un compromiso en el mundo de entrenar a 29 millones de personas con habilidades en la nube para manejar la nube al 2025″, contó.

“Es un programa que nosotros diseñamos para, junto con los gobiernos, acercarle a las personas de las provincias y de todo el país esta capacitación en forma gratuita, asincrónica”, dijo y reveló que se encuentran trabajando en seis provincias. La currícula está pensada para estudiantes, empresas o pymes startups. Dentro de sus diferentes contenidos existe la posibilidad de entrenar para una certificación en la nube Cloud Practitioner, actividad que tiene salida laboral.

“Que te puedas preparar para eso te abre un mundo de oportunidades, no es algo que requiere una formación anterior porque vos podés ingresar y empezar tu recorrido por los fundamentos básicos de la nube para entender y saber de qué se trata, cómo la opero, para qué me sirve, cómo expando mi negocio si soy una pyme o una startup. Si ya estás trabajando en nube y te interesa más conocer y entrenarte en inteligencia artificial, inteligencia artificial generativa, vas a tener un recorrido para eso también”, agregó.

Para comenzar, el primer requisito es tener curiosidad, ganas de aprender cosas nuevas y reinventarse. Para eso es importante entender que la tecnología hace tiempo que nos atraviesa a todos, está en todos los ámbitos, ya no es privativa de los ingenieros como hace algunos años”.

Amazon Web Service llegó a la Argentina en 2018 y desde ese entonces trabaja en conjunto con empresas, provincias, municipios e instituciones de la educación y la salud. “Hay 16 provincias que están utilizando servicios de Amazon Web Service para transformarse, para brindarle mejores servicios a los ciudadanos”, aseguró. “Esas cosas son iniciativas que es imposible hacerlas solos, no es algo que lo hace la empresa privada solamente. Lo tiene que hacer en conjunto con los gobiernos, con la academia y demás”, señaló.

AWS tiene más de 200 servicios en la nube y ofrece soluciones a empresas, instituciones y gobiernos. Se puede contratar a medida que se necesita y pagando sólo lo que se usa en el momento que se usa. “Esto le da a cualquier organización la posibilidad de escalar, la posibilidad de crecer sin necesidad de tener que meterse en grandes inversiones”, sostuvo.

Para acceder, los usuarios pueden ingresar a la web, registrarse y comenzar a elegir sus recorridos.

+ NOTIFY: Monster Energy Lanza University League (UL) Impulsando el Gaming en la Comunidad Educativa Argentina

+ NOTIFY: Resultados Aprender 2023: Se corrigen errores y se confirman desafíos en la educación argentina

Artículos Relacionados

Volver al botón superior