Las relaciones no monógamas son igual de felices que las monógamas, según estudio
Los resultados de una investigación muestran que las relaciones como el poliamor y las relaciones abiertas, ofrecen niveles similares de felicidad y satisfacción emocional.

A menudo estigmatizadas, las relaciones no monógamas fueron objeto de debate sobre su viabilidad emocional y su impacto en la felicidad. Sin embargo, una investigación reciente realizada por el Centro Australiano de Investigación en Sexualidad, Salud y Sociedad de la Universidad La Trobe concluye que estas estructuras relacionales son tan satisfactorias como las monógamas.
El estudio publicado en The Journal of Sex Research analizó datos de 35 investigaciones previas, con un total de 24.489 participantes provenientes de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Portugal e Italia. Según Joel Anderson, autor principal del estudio, “la idea de que la monogamia es la forma ideal de relación está profundamente arraigada en estereotipos y narrativas culturales. Nuestros hallazgos desafían esta suposición”. Anderson subrayó que las personas en relaciones consensuales no monógamas experimentan niveles similares de satisfacción y bienestar emocional.
La investigación destaca que la estructura de una relación (monógama o no) no es el factor determinante para la felicidad. Elementos como la comunicación abierta, la confianza mutua y el respeto son más importantes. En el caso de las relaciones no monógamas, los acuerdos claros y la discusión de límites pueden fortalecer la confianza entre las partes involucradas.
A pesar de estos hallazgos positivos, el estudio también señala los desafíos que enfrentan las relaciones no monógamas. Estas requieren un alto nivel de madurez emocional y una gestión cuidadosa para evitar conflictos. Por otro lado, las relaciones monógamas tampoco están exentas de dificultades, como la presión por satisfacer todas las necesidades emocionales y sexuales dentro del vínculo exclusivo.
Aunque los resultados son prometedores, los investigadores advierten sobre ciertas limitaciones. La mayoría de los datos provienen de muestras online en países occidentales, lo que podría influir en la representatividad global. Además, las respuestas autodeclaradas pueden estar sujetas a sesgos personales.
Tipos de relaciones no monógamas
A continuación te contamos los vínculos más comunes de esta categoría:
- Relaciones abiertas: Las parejas establecen acuerdos consensuados que les permiten explorar la intimidad emocional y/o sexual con otras personas fuera de la relación principal. Estas relaciones promueven la honestidad, la comunicación abierta y el respeto mutuo.
- Poliamor: Las personas pueden amar y comprometerse emocionalmente con varias parejas al mismo tiempo.
- Parejas Swingers: Las parejas participan en encuentros sexuales con otras parejas.
- Anarquía relacional: En estas relaciones se prioriza la autonomía individual y la flexibilidad en las interacciones humanas. Las personas involucradas buscan co-crear y negociar sus propios acuerdos, límites y compromisos en cada relación individual.
- Poligamia: Se refiere a tener múltiples cónyuges al mismo tiempo. La poligamia a menudo está asociada con motivos culturales, religiosos o tradicionales en diferentes partes del mundo. En algunos países no es legal y su práctica puede variar según las normas y creencias culturales.
+ INFO: Identifican el cuerpo de una mujer desaparecida en la última dictadura argentina
+ INFO: La serie “Adolescencia” se usará como material educativo en Argentina