“Las Nonas”, el restaurante que contrata solo a adultos mayores

En un contexto donde sólo 3 de cada 10 empresas de Argentina contratan mayores de 50 años, este bar se destaca como un espacio que valora la experiencia y responsabilidad de los adultos mayores. 

Una pareja tomó una decisión poco común en el mercado laboral actual: contratar exclusivamente a adultos mayores para trabajar en sus tres restaurantes, todos bautizados en honor a las abuelas de la familia, como “Las Nonas”, “Abuela Maruca” y “Simona”. Esta iniciativa surge en un momento en que solo el 30% de las empresas argentinas emplean personas mayores de 50 años.

La creadora explicó que la motivación principal fue la dificultad para encontrar empleados jóvenes que mostraran compromiso y responsabilidad. “Pasaba que los chicos no tomaban con responsabilidad el trabajo. Faltaban esas ganas de decir entro a un trabajo y hago permanencia, hago que la empresa crezca. Faltaban responsabilidad y respeto, que hoy en día escasean bastante”, señaló. En contraste, destacó el ejemplo de Mónica, su empleada más antigua, quien comenzó a trabajar con ellos a los 52 años y viaja cuatro horas diarias para llegar puntual a las 6:45 am. (aunque esto también puede ser considerablemente negativo para el bienestar).“Eso nos demostró, tanto a mí como a Diego, que trabajar con adultos mayores es una tranquilidad, tanto para nosotros como para el cliente”, afirmó.

La pareja subrayó que contar con un equipo de adultos mayores reduce las ausencias y mejora la atención al cliente, un factor clave para que los comensales regresen. En palabras de Débora: “Porque nos pasaba que teníamos ausencias. Y cuando te faltan, no llegás con el tiempo. Y el cliente no vuelve si un día hay atención y otro día no”.

El compromiso laboral alcanzó mínimos históricos

En 2025, el panorama laboral español experimenta una de sus mayores crisis de compromiso y bienestar. El último Employee Experience Report, elaborado por Nailted a partir de datos de más de 32.000 empleados en 126 compañías, muestra una tendencia clara: aumentan la insatisfacción, el estrés y la desconexión emocional, mientras que la rotación de personal se dispara hasta el 24,1%. 

El informe señala que solo el 73% de los empleados considera su trabajo verdaderamente gratificante, una caída significativa respecto al año anterior. El orgullo profesional se sitúa en el 83% y la diversión en el trabajo baja hasta el 58%. El equilibrio entre vida personal y laboral es una asignatura pendiente ya que más de la mitad considera que su carga de trabajo es excesiva.

+ INFO: “El Eternauta” impulsa una campaña por la identidad de nietos desaparecidos

+ INFO: La Papisa Juana: la mujer que llegó a ser Papa

Artículos Relacionados

Volver al botón superior