La Unión Europea multó a TikTok por transferir datos de usuarios europeos a China

El regulador irlandés exige que la red social adapte sus sistemas de procesamiento de datos a la normativa europea en un plazo de seis meses o deberá suspender todas las transferencias al país asiático.

La Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC), principal autoridad reguladora de privacidad en la Unión Europea, anunció la multa de 530 millones de euros contra TikTok tras concluir que la plataforma permitía el acceso remoto desde China a datos de usuarios europeos sin asegurar un nivel de protección equivalente al exigido por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

La investigación, iniciada en 2021, reveló que TikTok no realizó las evaluaciones necesarias ni implementó las salvaguardias requeridas para proteger la información personal de los usuarios europeos durante su transferencia y acceso desde China. Además, la DPC señaló que la compañía ofreció información incorrecta durante el proceso, ya que inicialmente negó almacenar datos europeos en servidores chinos, aunque posteriormente reconoció que una cantidad limitada sí fue alojada allí.

Según Graham Doyle, comisionado adjunto del DPC, “TikTok no realizó las evaluaciones necesarias y no abordó el riesgo de acceso a los datos personales por parte de las autoridades chinas conforme a leyes antiterroristas, de contraespionaje y otras normas identificadas por la propia compañía como materialmente divergentes de los estándares de la UE”.

Además de la multa, la DPC ordenó a la plataforma que adapte sus sistemas de procesamiento de datos a las normativas comunitarias en un plazo de seis meses. Si la empresa no cumple con este requisito, se suspenderán todas las transferencias de datos a China.

Por su parte, TikTok anunció que apelará la decisión y sostiene que nunca recibió solicitudes de las autoridades chinas para acceder a datos de usuarios europeos. 

+ INFO: Impulsan un fondo internacional para frenar la deforestación global

+ INFO: ¿Cuánta agua necesita un cuerpo al día? Un nuevo estudio japonés desafía la regla de los dos litros

Artículos Relacionados

Volver al botón superior