La UNESCO comienza con la recuperación del patrimonio cultural de Bahía Blanca
Un equipo de expertos, en colaboración con la UNESCO y profesionales locales, inició un relevamiento exhaustivo en la ciudad argentina para evaluar los daños en museos y bibliotecas luego de la inundación.

Bahía Blanca, Argentina, se encuentra en un proceso de recuperación y análisis de su infraestructura cultural, tras un devastador temporal e inundación ocurrido el pasado 7 de marzo. Para esto, la UNESCO comenzó a trabajar el lunes 9 de junio de 2025 y se extenderá hasta el 12 de junio. Esta iniciativa responde a una solicitud de la Delegación Permanente de Argentina ante la organización y busca restituir el patrimonio cultural afectado.
El relevamiento que se lleva a cabo es de carácter multisectorial y abarca diversas instituciones culturales. El diagnóstico incluye la evaluación de daños en infraestructuras, colecciones y equipamiento, así como el impacto en las comunidades que dependen de estos espacios para su desarrollo educativo, científico y artístico.
El director de la oficina regional de la UNESCO, Ernesto Fernández Polcuch, destacó: “Entre el patrimonio se vieron afectados, entre otros, las bibliotecas populares, los museos y el teatro (Municipal), lo que nos ayudará a realizar un diagnóstico y también a establecer la metodología necesaria para ver cómo podemos restablecer estos espacios en la ciudad”.
+ INFO: Una vacuna argentina demuestra eficacia ante las nuevas variantes del COVID-19
+ INFO: Bill Gates destinará su fortuna al desarrollo de África