La UBA distribuye peces nativos gratis para combatir el dengue

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires entrega ejemplares de “madrecitas de agua”, peces autóctonos que eliminan las larvas en piletas, tanques y estanques. 

La Universidad de Buenos Aires (UBA), a través de su Facultad de Agronomía, lanzó un programa pionero de control biológico del dengue que consiste en la entrega sin costo de peces nativos, conocidos como “madrecitas de agua” (Phalloceros caudimaculatus), a particulares e instituciones que cuenten con reservorios de agua donde puedan desarrollarse larvas del mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Estos pequeños peces, de entre 2,5 y 3 centímetros, se alimentan exclusivamente de huevos y larvas de mosquitos, lo que garantiza la eliminación total de las mismas en el reservorio donde se los introduce, sin necesidad de recurrir a productos químicos ni insecticidas. “Tenemos la certeza de que en el reservorio donde colocamos estos peces no sobrevive ninguna larva. Eso está confirmado”, explicó Alejandro López, docente de la cátedra de Acuicultura de FAUBA. Además, las “madrecitas de agua” son autóctonas por lo que se adaptan fácilmente, no requieren alimentación suplementaria y se reproducen naturalmente.

El servicio está disponible para cualquier persona u organización con cuerpos de agua susceptibles de convertirse en criaderos de mosquitos, como piletas, tanques, estanques o sistemas de recolección de agua de lluvia. Para solicitarlos, se debe escribir a [email protected] o contactarse por Instagram; luego se completa un formulario y, si el sitio es apto, se coordina el retiro de los peces en la sede de FAUBA, junto con una breve capacitación sobre su cuidado.

Durante 2024, el programa benefició a más de 83.000 personas y registró un crecimiento del 150% respecto al año anterior. En 2025, ya se concretaron 50 nuevos pedidos y la Legislatura porteña declaró la iniciativa de Interés Sanitario.

+ INFO: ¿Qué es el síndrome del niño burbuja?

+ INFO: Salud mental en jóvenes latinoamericanos: una crisis silenciosa

Artículos Relacionados

Volver al botón superior