La sífilis alcanza un pico histórico y la distribución de preservativos cae un 64%

La caída en la distribución estatal y venta privada de preservativos, junto con el bajo uso en jóvenes, agrava la situación y pone en riesgo la salud pública.

Felipe Kopelowicz, CEO y dueño de Tulipán, una marca líder en salud sexual en Argentina, advierte que la disminución en la compra y distribución de preservativos por parte del Estado impacta directamente en el aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS). “Los gobiernos son los mayores compradores de preservativos y ahora dejaron de comprar”, señaló el empresario.

La sífilis, una infección curable pero con graves consecuencias si no se trata, está en auge en Argentina. En 2023 se detectaron 32.293 nuevos casos, la cifra más alta en tres décadas, con un aumento del 42% en los últimos seis años. Este incremento se concentra principalmente en jóvenes de entre 15 y 34 años. 

El grupo más afectado son las personas de 20 a 24 años, con una tasa de 219 casos cada 100 mil habitantes. Además, la sífilis en embarazadas y la sífilis congénita también aumentaron.

Pocos preservativos, muchos diagnósticos
Según datos de Aids Healthcare Foundation Argentina (AHF), el 80% de los jóvenes diagnosticados con VIH y sífilis, entre 14 y 23 años, no usan preservativos de forma constante. En la población general, solo el 13-14% utiliza preservativos en todas sus relaciones sexuales, lo que contribuye a la propagación de ITS.

En el tercer trimestre de 2024, la distribución estatal de preservativos cayó un 64,1% respecto al mismo período de 2023. Además, los insumos para diagnóstico en programas de VIH y salud sexual disminuyeron entre un 58% y 97%.

Por otro lado, la venta privada de preservativo también cayó un 35% entre 2023 y 2024.

+ INFO: 11 factores que afectan el cerebro

+ INFO: El CONICET vuelve a ser la mejor institución científica de Latinoamérica

Artículos Relacionados

Volver al botón superior