La Sexión: Serie Adolescence: ¿qué son los incels?
La Lic. Noelia Benedetto retoma uno de los conceptos centrales que se tratan en la serie Adolescence.

En los últimos años, el término incel (abreviatura de involuntary celibate, célibe involuntario) ha cobrado notoriedad en los discursos sobre masculinidades, sexualidad y violencia de género. Este concepto, nacido en foros de internet, describe a una subcultura compuesta por un grupo de varones que manifiestan un descontento hacia las mujeres, de quienes se quejan por no acceder a tener las relaciones sexuales que ellos declaran que merecen. En muchos casos, esta percepción se transforma en resentimiento y discursos de odio que pueden desembocar en violencia misógina extrema. La serie Adolescence ha puesto en el centro del debate la problemática de los incels y sus discursos.
Incels: de la frustración al odio
El término incel nació en 1993 acuñado por una persona queer en un foro inclusivo sobre sexualidad donde se compartían experiencias de personas que, por diversas razones, tenían dificultades para establecer vínculos sexoafectivos con la intención de crear una comunidad en línea basada en el apoyo entre personas que también se sintieran así.
Sin embargo, en las décadas siguientes, el concepto derivó en comunidades en línea (manósfera: conjunto de comunidades en línea que promueven una masculinidad misógina) donde algunos varones mayoritariamente heterosexuales de entre dieciséis y treinta años que deseaban tener relaciones sexuales, pero eran incapaces de encontrar mujeres con las que llevar a cabo sus fantasías. La frustración, el resentimiento y, sobre todo, la idea de que el sexo es un derecho que les está siendo negado son el caldo de cultivo ideal para actitudes violentas y extremadamente misóginas. Los Incel piensan que las mujeres son seres frívolos y malvados que encuentran placer en rechazarlos. Lo que inicialmente era una expresión de frustración se transformó en una ideología basada en el resentimiento, la misoginia y la cosificación de las mujeres.
Este concepto alcanzó dimensión pública en 2014 con Elliot Rodger. A sus 22 años, autodenominándose como ‘incel’, asesinó a 6 personas en el campus universitario de Isla Vista (California), y su posterior suicidio, quien atribuía que perpetró los crímenes por el rechazo de las chicas.
Los discursos incel giran en torno a la idea de que las mujeres solo eligen parejas basadas en la apariencia física y el estatus socioeconómico, dejando de lado a los “varones promedio”. Estos foros suelen ser espacios de radicalización donde se propagan teorías como la “hipergamia femenina” y la “teoría de los Chads y Stacys” (donde los Chads son los varones atractivos que supuestamente monopolizan a las mujeres y las Stacys son mujeres superficialmente interesadas en ellos). La deshumanización de las mujeres en estos discursos se refleja en su uso de términos como foids (de femoid, una forma despectiva de referirse a las mujeres como objetos).
Es fundamental analizar los discursos incel desde su raíz: una masculinidad hegemónica frágil que vincula el valor de un varón a su desempeño sexual y su validación femenina. En sociedades donde el placer masculino sigue siendo el centro del discurso sexual, los incels representan una versión extrema de la frustración que surge cuando no se cumplen estas expectativas. También es importante desmontar la falacia de que el sexo es un derecho y que las mujeres son responsables de la felicidad sexual de los hombres.
El problema de los incels no es solo su falta de sexo o vínculo, sino un modelo de masculinidad que les enseñó que su valor como personas depende de ello. Y eso es lo que realmente debería cuestionarse en cada representación mediática de este fenómeno.
Si querés ver más producciones sobre este tema te recomendamos la última temporada de Machos Alfa disponible en Netflix (2025) y el documental La mecánica de los fluidos (2022).
Escuchá la columna completa ACÁ:
_________________
Los titulares se desprenden de las consultas que propone la audiencia en @lic.noeliabenedetto. Este espacio informativo no suplanta a una consulta con un/a profesional de la salud.
+ NOTIFY: La Sexión: “Solo tenemos relaciones cuando ella quiere”
+ NOTIFY: La Sexión: ¿Por qué algunas canciones nos excitan más que otras?