La NASA encontró moléculas orgánicas de cadena larga en Marte

Tras una década de estudios, un equipo de investigadores logró un hallazgo significativo que podría redefinir lo que se sabe sobre la química del planeta rojo y su potencial para haber albergado vida.

En 2013, el rover Curiosity perforó una roca en el cráter Gale, una región que alguna vez fue el lecho de un antiguo lago. Sin embargo, no fue hasta un nuevo análisis que los científicos identificaron tres moléculas: decano, undecano y dodecano, compuestos formados por secuencias de carbono e hidrógeno. Estos elementos, en la Tierra, están asociados a procesos biológicos, aunque su origen en Marte aún es incierto.

“Nuestro estudio demuestra que, incluso hoy, al analizar muestras de Marte, podríamos detectar rastros químicos de vida pasada, si es que alguna vez existió en Marte”, explicó Caroline Freissinet, autora principal de la investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

El descubrimiento se produjo luego de que Freissinet revisara datos archivados con un laboratorio gemelo terrestre del Sample Analysis at Mars (SAM), el minilaboratorio a bordo de Curiosity. Mediante nuevos experimentos, confirmó que los compuestos corresponden a alcanos, formas simples de moléculas derivadas de ácidos grasos.

A pesar de la relevancia del hallazgo, la comunidad científica advierte que estos compuestos podrían haber surgido de procesos abióticos, como reacciones entre agua y minerales o la descomposición de macromoléculas. “Aunque esto sea asombroso, no se puede afirmar con certeza si se trata de productos biológicos”, indicó Chris Herd, geólogo de la Universidad de Alberta.

+ INFO: El termo que calienta agua con energía solar

+ INFO: TikTok introduce una herramienta para promover el descanso nocturno

Artículos Relacionados

Volver al botón superior