La jornada laboral infinita: Microsoft confirma que el trabajo sin límites es la gran barrera del progreso

Un informe global de la compañía tecnológica revela que la conectividad permanente, las interrupciones constantes y la expansión del trabajo fuera del horario tradicional frenan la productividad y el bienestar de los empleados en todo el mundo.

El análisis de Microsoft, basado en billones de señales de productividad de Microsoft 365 y una encuesta a 31 mil empleados en 31 mercados, confirma que la jornada laboral moderna se expandió más allá de los límites tradicionales. 

El 40% de los usuarios revisa correos a las 6 de la mañana y el trabajador promedio recibe 117 correos electrónicos diarios, la mayoría leídos en menos de un minuto. A las 8, Teams supera al correo como canal dominante, con 153 mensajes diarios por empleado. Este volumen de mensajes crece año tras año.

Interrupciones cada dos minutos: concentración imposible

Uno de los datos más contundentes es que los empleados que usan Microsoft 365 son interrumpidos, en promedio, cada dos minutos por una notificación. Esto equivale a 275 interrupciones diarias, lo que fragmenta la atención y hace casi imposible el trabajo profundo. El 57% de las reuniones son ad hoc, sin convocatoria previa, y el 54% de los usuarios está activo en mensajería en el pico de las 11 de la mañana, justo en el horario de mayor productividad natural.

El triple pico y la expansión al fin de semana

La jornada laboral se transformó en un ciclo de “triple pico”: comienza antes del horario tradicional, se intensifica en las horas centrales y se extiende hasta la noche. Las reuniones después de las 20 hs. crecieron un 16% interanual y casi un tercio de los empleados vuelve a revisar su correo a las 22 hs. 

Por otro lado, el 20% de los trabajadores globales utiliza los fines de semana para trabajar “tranquilamente” y más del 5% envía correos los domingos por la tarde. El 29% de los mensajes fuera de horario ocurren incluso después de la medianoche.

Un sistema que agota

El informe de Microsoft advierte que la hiperconectividad y la falta de límites claros generan una experiencia laboral caótica y fragmentada. Casi la mitad de los empleados (48%) y más de la mitad de los líderes (52%) sienten que su trabajo es caótico. Un tercio de los empleados afirma que el ritmo de trabajo de los últimos cinco años hace imposible mantenerse al día.

Microsoft señala que la clave no está solo en automatizar tareas con inteligencia artificial, sino en rediseñar el ritmo y la organización del trabajo. “Recomendamos priorizar el 20% de las tareas que generan el 80% del valor, adoptar modelos ágiles y centrados en el trabajo significativo”, expresan desde la empresa.

+ INFO: El Parlamento británico despenalizó el aborto en Inglaterra y Gales

+ INFO: Jóvenes con discapacidad abren la primera panadería cooperativa en Argentina

Artículos Relacionados

Volver al botón superior