La intuición materna tiene explicación científica

La capacidad especial que muchas madres tienen para percibir lo que les sucede a sus hijos sin necesidad de palabras, podría tener una base científica real. 

Las mamás siempre tienen la posta y esto ya no se queda en el colectivo social, sino que hay una explicación científica. La psicóloga Dra. Susan Albers, de la Clínica Cleveland, afirma que “la intuición materna es un fenómeno muy real” y la define como “una percepción visceral de lo que le sucede a su hijo, ya sea lo que necesita, lo que siente o si está en peligro sin ninguna información ni explicación”. Esta intuición se fortalece por la liberación de oxitocina en el cerebro materno, una hormona que genera un vínculo profundo entre madre e hijo y potencia la capacidad de la madre para interpretar señales sutiles o cambios en el comportamiento de su hijo.

El vínculo afectivo se consolida a lo largo del tiempo, ya que las madres pasan miles de horas con sus hijos y aprenden a detectar patrones de conducta, lo que les permite anticipar necesidades o problemas. “La buena noticia es que la intuición no se nace con ella, sino que se puede desarrollar”, señala Albers. “La intuición de madre se puede fortalecer cuando pasas tiempo con tu hijo, verdaderamente presente y en sintonía en lugar de distraída”.

Es fundamental, sin embargo, diferenciar la intuición de la ansiedad. Según la experta, “la intuición es una voz interior tranquila que te da un codazo si algo no parece del todo bien, mientras que la ansiedad generalmente se siente más fuerte y más caótica, como un sistema de alarma que se dispara”. 

Desde la neurociencia, estudios muestran que la oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, juega un papel clave en la conducta materna, tanto en madres biológicas como adoptivas, al promover cambios neuroendocrinológicos que facilitan el vínculo y la sensibilidad hacia el hijo. Además, investigaciones recientes sugieren que durante el embarazo se producen transformaciones cerebrales que favorecen la intuición y la conexión emocional, como el aumento de materia blanca en regiones vinculadas a la percepción emocional e intuitiva.

+ INFO: Salud mental en jóvenes latinoamericanos: una crisis silenciosa

+ INFO: “El Eternauta” impulsa una campaña por la identidad de nietos desaparecidos

Artículos Relacionados

Volver al botón superior