La evolución del cerebro en la adolescencia y su impacto en la toma de decisiones
Una investigación analizó la interacción entre distintas áreas del cerebro en personas de entre 11 y 25 años.

Durante la transición de la niñez a la adultez, el cerebro experimenta una serie de cambios estructurales y funcionales. Estos procesos influyen en la forma en que se toman decisiones y se regulan las acciones. Un equipo de la Universidad de Minnesota, liderado por Samuel Klein y Monica Luciana, investigó el desarrollo de las redes cerebrales responsables del procesamiento de recompensas y del control ejecutivo.
Los especialistas analizaron imágenes cerebrales de más de 150 voluntarios de entre 11 y 25 años. Sus hallazgos revelaron modificaciones en la conectividad entre regiones clave, lo que podría relacionarse con una mejora en la capacidad de evaluar riesgos y planificar acciones de manera más eficiente.
Luciana destacó que “las conexiones entre las redes vinculadas a la gratificación y aquellas encargadas de regular la conducta cambian a lo largo de la adolescencia, lo que constituye un descubrimiento relevante”.
El estudio, publicado en JNeurosci, resalta que las redes frontoestriatales exhiben un desarrollo desigual con áreas implicadas en la búsqueda de recompensas. Éstas redes evolucionan a un ritmo diferente que aquellas relacionadas con el control cognitivo. Según los investigadores, este desbalance podría explicar la mayor propensión a asumir riesgos durante esta etapa de la vida.
Los resultados que se obtuvieron sugieren que el crecimiento cerebral en la adolescencia está marcado por una diferenciación en la conectividad de las redes frontoestriatales. Estos cambios podrían contribuir a la mejora de la toma de decisiones basada en la recompensa y en la optimización de la función ejecutiva.
Fuente: Infobae