La economía argentina se contraerá un 3,5% este año, según el Banco Mundial

El organismo multilateral empeoró su pronóstico para el país, ubicándolo como el de peor desempeño en América Latina. Sin embargo, prevé un repunte del 5% para 2025.

El Banco Mundial ensombreció las perspectivas económicas para Argentina al recortar su pronóstico de crecimiento para 2024. En su último informe “Perspectiva económica mundial”, el organismo multilateral estima una contracción del 3,5% del Producto Bruto Interno (PBI) argentino, lo que convierte al país en el de peor desempeño de América Latina.

Esta revisión a la baja, que empeora la proyección anterior del 2,8%, se atribuye principalmente a la implementación de un “nuevo enfoque político” basado en la consolidación fiscal y el reajuste de precios relativos, incluido el tipo de cambio. Si bien estas medidas buscan abordar los desequilibrios económicos crónicos, se anticipa que generarán una “contracción temporal”.

A pesar del panorama desalentador, el Banco Mundial vislumbra un repunte para 2025, con un crecimiento estimado del 5%. Esta recuperación estaría impulsada por la gradual estabilización de la economía y la implementación de reformas estructurales.

En cuanto al contexto regional, el informe señala una desaceleración del crecimiento en América Latina y el Caribe, pasando del 2,2% en 2023 al 1,8% en 2024. Sin embargo, se espera un repunte al 2,7% para 2025.

La inflación, por su parte, continúa siendo una preocupación generalizada en la región. Aunque se observa una tendencia descendente en la mayoría de los países, Argentina se presenta como la excepción. El país experimenta una elevada inflación, superior al 200% anual, producto de la depreciación de la moneda y los ajustes en precios regulados.

A pesar de este panorama adverso, el Banco Mundial anticipa que la mayoría de los países de la región continuarán con las reducciones de las tasas de interés oficiales, en un esfuerzo por contener la inflación. Argentina, nuevamente, se desmarca de esta tendencia, manteniendo tasas elevadas para combatir la alta inflación.

En resumen, el Banco Mundial presenta un panorama económico mixto para Argentina. Si bien se anticipa una recesión del 3,5% en 2024, el organismo vislumbra un repunte del 5% para el año siguiente. La evolución de la economía dependerá en gran medida de la efectividad de las medidas de ajuste implementadas por el gobierno y la evolución de la inflación.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior