La caminata diaria mejora la memoria

Un creciente cuerpo de evidencia científica confirma que la actividad física tiene efectos positivos sobre el cerebro de los adultos mayores, especialmente en el hipocampo.

Un estudio liderado por Vijay R. Varma y colaboradores demostraron que una mayor actividad diaria de caminata se asocia con un mayor volumen del hipocampo. Los resultados sugieren que incluso actividades físicas cotidianas, que no implican ejercicio vigoroso, pueden aportar beneficios cognitivos y estructurales al cerebro. Esto abre la puerta a intervenciones accesibles para prevenir el deterioro cognitivo.

Investigaciones previas, como la de la Universidad de Pittsburgh, encontraron que caminar 40 minutos tres veces por semana incrementa el volumen del hipocampo en un 2% en adultos mayores, lo que equivale a revertir entre uno y dos años de atrofia cerebral relacionada con la edad. Este aumento está vinculado a mejoras en la memoria y la capacidad de aprendizaje.

La neurocientífica Tara Swart explica que caminar eleva los niveles de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro). Dicha proteína es esencial para la supervivencia y crecimiento neuronal, la neuroplasticidad y la salud cerebral general.

Recomendaciones para incorporar la caminata en la rutina diaria

Expertos en neurología y medicina del deporte recomiendan caminar al menos 30 minutos al día, cinco veces por semana, a una intensidad moderada que permita mantener una conversación sin dificultad respiratoria excesiva. Para quienes no están acostumbrados a la actividad física, se sugiere comenzar con sesiones más cortas y aumentar progresivamente.

Además, caminar en entornos naturales o “espacios verdes y azules” potencia los beneficios mentales al reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo mediante la liberación de neurotransmisores como dopamina y serotonina.

La caminata diaria no solo mejora la memoria y la función cognitiva, sino que también contribuye a la salud cardiovascular, reduce el daño cerebral y mejora el sueño, factores clave para un envejecimiento saludable y la prevención de demencias como el Alzheimer.

+ INFO: 11 factores que afectan el cerebro

+ INFO: ¿Qué es el “Paltering”?

Artículos Relacionados

Volver al botón superior