La app que vende sobras de comida llegó a Argentina
Cheaf es una aplicación móvil para mitigar el desperdicio de comida y la contaminación ambiental.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, cada año se pierden 16 millones de toneladas de alimentos en Argentina, lo que equivale al 12,5% de la producción agroalimentaria. Esta realidad tiene un impacto tanto económico como ambiental, ya que los desechos de comida están asociados con la emisión de gases de efecto invernadero.
Para enfrentar este desafío, la startup mexicana Cheaf llegó al país sudamericano con una aplicación que busca reducir el desperdicio de alimentos mediante la comercialización de productos en riesgo de ser desechados.
Cheaf es una plataforma que permite a los consumidores adquirir productos con descuentos de hasta el 70%. Su sistema de ‘cajas sorpresa’ ofrece alimentos próximos a su fecha de vencimiento o que los comercios no lograron vender. Los usuarios pueden elegir entre distintas categorías de productos (frutas y verduras, lácteos, panadería, fiambres, entre otros), pero el contenido exacto se mantiene en incógnita hasta el momento del retiro en el establecimiento adherido. No se ofrecen servicios de entrega a domicilio.
Kim Durand, cofundador y CEO de Cheaf, expresó: “Estamos emocionados de llegar a Argentina, un país con una rica cultura gastronómica y una creciente conciencia sobre la sostenibilidad”.
Cheaf ya tiene tres millones de descargas y más de 2.000 comercios afiliados en México y Chile, rescató más de 5.500 toneladas de alimentos y evitó la emisión de más de 14 millones de kilogramos de CO2.
Cómo funciona la aplicación
El lanzamiento de Cheaf en Argentina comenzará con tres supermercados de Cencosud: Jumbo Martínez, Disco Uriburu y Vea de la Avenida Córdoba.
El uso de la aplicación es sencillo. Primero, los usuarios deben descargarla desde Apple Store o Google Play y registrarse. Luego, pueden explorar las opciones disponibles en los supermercados afiliados, seleccionar una categoría de alimentos con al menos un 50% de descuento, realizar la compra, elegir el método de pago y finalmente retirar la caja sorpresa en el local correspondiente.
+ INFO: Crearon una plataforma para encontrar mascotas perdidas en los incendios de la Patagonia argentina
+ INFO: El núcleo interno de la Tierra sería menos sólido de lo que se creía