Islandia es el único país del mundo sin mosquitos

Su clima particular y las condiciones ambientales impiden la reproducción de estas especies.

Los mosquitos, con más de 3.500 especies en todo el planeta, son insectos que habitan casi todas las regiones del mundo y son conocidos tanto por su molesta picadura como por sus graves enfermedades. Sin embargo, hay dos excepciones notables: la Antártida, debido a su clima extremadamente frío y casi deshabitado e Islandia, un país insular europeo con un clima subpolar oceánico que impide la supervivencia de estos insectos.

Islandia presenta un clima con temperaturas que oscilan entre inviernos con frecuentes heladas y veranos frescos, con cambios abruptos de temperatura que dificultan el ciclo de vida del mosquito. En particular, los mosquitos necesitan agua estancada para depositar sus huevos y que las larvas puedan desarrollarse. En Islandia, los constantes ciclos de congelación y descongelación del agua impiden que este proceso se complete. Además, la vegetación y las condiciones ambientales no favorecen la proliferación de estos insectos.

Según Gísli Már Gíslason, biólogo de la Universidad de Islandia, “la teoría más probable es que el clima oceánico de Islandia los mantiene alejados”. El experto advierte que, debido al calentamiento global, en las últimas dos décadas se registraron alrededor de 200 nuevas especies de insectos que antes no podían sobrevivir en el país, por lo que no se descarta que en el futuro los mosquitos puedan llegar a establecerse.

+ INFO: Descubrieron una nueva especie de pez en Argentina

+ INFO: Desde 2027, todas las casas nuevas en Inglaterra deberán tener paneles solares

Artículos Relacionados

Volver al botón superior