Irán intensifica el uso de drones para multar a mujeres sin hiyab
El gobierno iraní implementó instrumentos como drones y software de reconocimiento facial, para identificar y sancionar a mujeres que no cumplen con la ley del uso obligatorio del hiyab en espacios públicos.

Irán identificó sus métodos de vigilancia para imponer la ley del uso obligatorio del hiyab con drones y sistemas de reconocimiento facial en lugares públicos. Según un informe reciente de la ONU, estas medidas forman parte de un sistema más amplio que incluye cámaras en carreteras y una aplicación móvil llamada “Observer”, diseñada para que ciudadanos denuncien a mujeres que no lleven velo.
El informe, publicado por la Junta Internacional Independiente de Investigación sobre Irán, destaca cómo estas tecnologías permiten registrar detalles como la ubicación, fecha, hora y matrícula de vehículos donde se detecten infracciones. Los propietarios reciben alertas por SMS y enfrentan sanciones como la incautación del automóvil si las advertencias son ignoradas.
La ONU también señaló casos preocupantes derivados de esta vigilancia. En julio pasado, una mujer quedó paralizada tras ser disparada por agentes mientras huía de un puesto de control después de recibir una advertencia relacionada con el hiyab. Según el informe, hasta ahora se confiscaron 8.000 automóviles por incumplimientos similares.
La ONU advierte que las mujeres iraníes enfrentan discriminación sistemática tanto en la ley como en la práctica, mientras las autoridades refuerzan su control bajo el “Plan Noor”, iniciado en abril de 2024. Al menos 618 mujeres fueron detenidas bajo este programa.
+ INFO: Fallo histórico por violencia obstétrica
+ INFO: Por primera vez, una mujer asumió la presidencia del Comité Olímpico Internacional