Identifican el cuerpo de una mujer desaparecida en la última dictadura argentina
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) anunció la identificación de Virginia Tempone, la joven estudiante de Derecho desaparecida en 1977 en Mar del Plata. Sus restos fueron restituidos a su familia en Alicante, España.

Virginia Tempone fue secuestrada el 26 de enero de 1977, cuando tenía 21 años. Era estudiante de Derecho, vivía en Mar del Plata y era militante política. Según la reconstrucción del EAAF, fue asesinada el 5 de abril de ese año en Acceso Sudeste y Arroyo Santo Domingo, Avellaneda, junto a Guillermo Enrique Pérez y Carlos Alberto Waitz, quienes también fueron identificados por el EAAF en 2009 y 2012, respectivamente.
El cuerpo de Virginia Tempone fue hallado en 1989 en el cementerio de Avellaneda, en una fosa común donde fue inhumada el 19 de abril de 1977. Su identificación fue posible gracias al aporte de muestras de sangre de sus familiares para el cotejo de ADN.
El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense
El EAAF inició su intervención en el Cementerio de Avellaneda en 1986, en fosas comunes e individuales utilizadas para inhumar personas sin identidad entre 1976 y 1978. Tras una exhaustiva investigación histórica, descubrieron 19 fosas comunes y 18 fosas individuales.
Desde su fundación hace 40 años, el EAAF localizó 1.647 restos óseos o registros de homicidios vinculados al terrorismo de Estado en Argentina. Hasta la fecha, identificaron los restos de 838 personas desaparecidas.
De acuerdo con el informe del EAAF, del total de personas identificadas, el 71% eran varones y el 29% mujeres. Seis de cada diez víctimas tenían entre 20 y 29 años y la mayoría de ellas fueron asesinadas por heridas de bala. El mayor porcentaje de las personas identificadas desaparecieron en 1976 y 1977, en coincidencia con los años en los que hubo más denuncias por desapariciones.
El EAAF rastreó más de un centenar de cementerios, ex-centros clandestinos de detención y sitios furtivos de inhumación en busca de los cuerpos que los militares hicieron desaparecer. Su trabajo se extiende por Argentina, Uruguay y Paraguay, países vecinos a los que la dictadura argentina pudo llegar a través del Plan Cóndor.
+ INFO: MrBeast construyó un centro quirúrgico gratuito en Ghana junto a una ONG local
+ INFO: La serie “Adolescencia” se usará como material educativo en Argentina