Google apuesta por energía nuclear para alimentar sus centros de datos en Estados Unidos
La compañía tecnológica financiará la construcción de tres plantas nucleares junto a la firma Elementl Power. El objetivo es garantizar energía suficiente para el crecimiento de la inteligencia artificial.

Google firmó un acuerdo con Elementl Power para financiar la construcción de tres plantas nucleares en Estados Unidos. Las nuevas instalaciones estarán destinadas a abastecer de energía a los centros de datos de la compañía, conocidos por su alto consumo eléctrico. Cada planta tendrá una capacidad de 600 megavatios, aunque aún no se informó ni el costo total del proyecto ni las ubicaciones elegidas.
Elementl Power es una empresa fundada en 2022, con sede en Carolina del Sur, que apunta a producir más de 10 gigavatios de energía nuclear para 2035. Sin embargo, actualmente no cuenta con ninguna planta en funcionamiento.
Google ve esta iniciativa como una forma de acelerar su transición hacia lo que denomina “energía limpia”, en un contexto donde el desarrollo de la inteligencia artificial incrementó considerablemente la demanda energética. “La energía nuclear despierta muchas reticencias”, reconocen las empresas, pero la compañía sostiene que es la vía más rápida para sostener su infraestructura tecnológica sin depender de fuentes contaminantes.
Según los términos del acuerdo, una vez que las plantas estén operativas, Google tendrá la opción de comprarlas.
¿Qué es la energía limpia?
La energía limpia es aquella que se produce sin emitir gases de efecto invernadero ni otros contaminantes a la atmósfera. A diferencia de los combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, que liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y metano al quemarse, las fuentes de energía limpia no contribuyen al cambio climático ni a la contaminación del aire.
¿Cómo colaborar desde casa?
Aunque la generación de energía limpia suele estar a cargo de grandes infraestructuras, todos podemos contribuir desde nuestros hogares a la transición energética ya la reducción de emisiones:
- Ahorrá energía: Apagá luces y electrodomésticos cuando no estén en uso. Elegí bombillas LED y electrodomésticos eficientes.
- Aprovechá la luz natural: Mantené abiertas cortinas y persianas durante el día para reducir el uso de iluminación artificial.
- Reducí el consumo de agua caliente: Instalá aireadores en canillas y duchas, y ajustá la temperatura del calentador.
- Optá por energías renovables: Si es posible, instalá paneles solares o contratá un proveedor de energía que ofrezca electricidad de fuentes limpias.
- Desconectá cargadores y aparatos en stand-by: Muchos dispositivos consumen energía aunque no estén en uso.
- Separá y reciclá residuos: La gestión adecuada de residuos reduce la necesidad de energía para producir nuevos materiales y disminuye las emisiones.
+ INFO: Buenos Aires será la Capital Mundial del Deporte 2027
+ INFO: Crearon un robot acuático biodegradable que puede ser comido por peces