
Lanzan convocatoria de familias para recibir voluntarios alemanes
La iniciativa de EduQuality busca colaborar con causas comunitarias y promover una experiencia intercultural.
EduQuality convoca a familias cordobesas para integrar su red de familias anfitrionas en el programa Weltwärts de voluntarios alemanes. Esta experiencia permitirá un valioso intercambio cultural y promoverá la colaboración con causas comunitarias.
En 2008, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania creó en 2008 el programa Weltwärts para apoyar a jóvenes mayores de 18 años que tengan la intención de trabajar de forma voluntaria en proyectos vinculados a la educación, la salud, el medioambiente, la cultura y los derechos humanos en otros países.
La organización EduQuality gestiona este tipo de experiencias en Córdoba. Los jóvenes viven con familias voluntarias durante un año, a la vez que trabajan en organizaciones, fundaciones y proyectos entre los que se encuentran Casa Ronald McDonald, Fundación Jean Maggi, Fundación Juvips, Los Caruchines.
En este momento, buscan a familias de Córdoba y Gran Córdoba para que reciban a un voluntario alemán por la totalidad del programa – o por unos meses – para brindarle cama, comida y sobre todo, ganas de compartir, enseñar y aprender sobre ambas culturas.
Los voluntarios pasan por un proceso de selección y capacitación. El programa se extiende por doce meses, de agosto a agosto. Sin embargo, la estadía en cada hogar es flexible y adaptada a las posibilidades de cada familia anfitriona. EduQuality brinda apoyo durante todo este proceso, de manera que se pueda asegurar una experiencia positiva. Los interesados pueden contactarse con EduQuality.
Beneficios de alojar a un voluntario
● Enriquecimiento cultural y aprendizaje mutuo: Conocer a jóvenes alemanes – con sus costumbres y tradiciones – abre nuevas perspectivas para padres e hijos.
● Experiencia educativa y emocional para toda la familia: La convivencia con un voluntario es una oportunidad para aprender sobrediversidad, solidaridad y cooperación.
● Contribución a una causa solidaria: Al alojar a un voluntario, se apoya directamente proyectos sociales, educativos y comunitarios.
● Flexibilidad y comodidad: El programa se adapta a la dinámica de cada familia yasegura una convivencia armoniosa.
+ NOTIFY: El regreso de los juegos de mesa: la Generación Z apuesta por un ocio sin pantallas
+ NOTIFY: ‘HaHaHouse’: El primer museo de la risa abrió en Zagreb