Existe un pueblo ficticio para personas con demencia

Hogeweyk, conocido como Villa Demencia, es una innovadora residencia en las afueras de Ámsterdam que simula un pueblo real para personas con Alzheimer o demencia senil. Sus habitantes, están acompañados por un equipo de enfermeros que actúan como comerciantes y vecinos.

Villa Demencia, oficialmente llamada Hogeweyk, está ubicada en Weesp, a pocos kilómetros de Ámsterdam, Países Bajos. Desde 2009, funciona como una pequeña ciudad cerrada de más de 15 mil metros cuadrados, diseñada específicamente para personas con Alzheimer o demencia severa. El complejo cuenta con 64 viviendas, calles, plazas, bares, supermercados, restaurantes, un teatro y hasta un casino, donde sus 150 habitantes pueden moverse libremente y realizar actividades cotidianas.

Lo que diferencia a Hogeweyk de una residencia tradicional es que todos los comercios y servicios están atendidos por 250 enfermeros y cuidadores que simulan ser empleados del pueblo. Los residentes pueden comprar con dinero ficticio, tomar un café o pasear por el parque, siempre dentro de un entorno seguro y supervisado.

Un modelo que mejora la calidad de vida

La idea de crear Villa Demencia surgió tras un experimento en 1993, cuando médicos y enfermeros permitieron a los pacientes participar en las tareas diarias del geriátrico, como cocinar y limpiar. Los resultados mostraron una reducción significativa del estrés y del uso de medicación, así como una mejora en la calidad de vida de los residentes.

En 2009, el modelo evolucionó hasta convertirse en el pueblo actual, donde la autonomía y la libertad de movimiento son pilares fundamentales. Los residentes pueden decorar sus habitaciones, elegir sus actividades y vivir en pequeños grupos, lo que fomenta la socialización y la sensación de hogar.

¿Cuánto cuesta vivir en Villa Demencia?

El costo mensual de residir en Hogeweyk es de aproximadamente 6 mil euros, aunque el Estado holandés subsidia el precio según la situación económica de cada persona. Las actividades extra, como ir a la peluquería, se abonan aparte y existe una larga lista de espera para ingresar a la residencia.

+ INFO: Refugio móvil: El colectivo solidario que da abrigo a personas en situación de calle en Argentina

+ INFO: Presentaron un índice internacional para medir el vínculo entre las sociedades y la naturaleza

Artículos Relacionados

Volver al botón superior