España propone que los profesores valoren la “autoestima” para evaluar a los estudiantes

El Ministerio de Educación español impulsa una reforma educativa en la que se priorizan aspectos emocionales sobre lo académico.

El nuevo borrador de la reforma educativa, propuesto por la ministra de educación de España, Pilar Alegría, plantea un enfoque innovador para la formación del profesorado, cuyo objetivo es redefinir las competencias y la carrera profesional de los maestros en España. Este cambio pone énfasis en aspectos emocionales y sociales, al incorporar en los criterios de evaluación factores como la autoestima, la autonomía y las relaciones personales de los estudiantes.

El documento propone que los docentes no sólo evalúen el conocimiento académico, sino que también tengan en cuenta el bienestar emocional de los estudiantes. Se destaca la necesidad de fomentar la salud, la gestión emocional y el autocuidado, tanto de los alumnos como de los propios maestros.

¿Cómo influye la autoestima en el rendimiento escolar?

La autoestima tiene una influencia significativa en el rendimiento escolar. Quienes tienen la autoestima alta suelen ser más asertivos, empáticos, creativos y aprenden los contenidos con más facilidad. Además, son más autónomos y sociales. 

Por otro lado, los alumnos con baja autoestima dudan de sus capacidades, se sienten inseguros en sus relaciones con sus compañeros, evitan participar en clase y se sienten inferiores a sus compañeros.

+ INFO: El Gobierno argentino decreta tres días de duelo por las víctimas del temporal en Bahía Blanca

+ INFO: Instagram presentó “Cuentas de adolescentes”

Artículos Relacionados

Volver al botón superior