Encontraron evidencia de combates entre gladiadores y leones en la antigua Roma

Un estudio forense reveló la primera evidencia física directa de enfrentamientos entre gladiadores y grandes felinos en la arena romana.

Investigadores de la Universidad de Maynooth, en Irlanda, analizaron los restos de un joven gladiador romano de aproximadamente 1.800 años de antigüedad. El hallazgo se produjo en 2004 en Driffield Terrace, un cementerio único en el mundo por su conservación y asociación con luchadores de la antigua Roma. El examen forense detectó marcas de mordeduras en la pelvis del esqueleto que, tras compararlas con patrones de mordeduras de grandes felinos en zoológicos, se atribuyeron a un león.

El profesor Tim Thompson, líder del estudio, explicó: “Durante años, nuestra comprensión de estos espectáculos con animales se basó en textos históricos y representaciones artísticas. Este descubrimiento proporciona la primera evidencia física directa de que tales eventos tuvieron lugar en ese período, lo que redefine nuestra percepción de la cultura del entretenimiento romano en la región”.

Las técnicas modernas, como escaneos 3D, permitieron determinar que las mordeduras ocurrieron aproximadamente en el momento de la muerte del gladiador. La ubicación de las heridas, en la pelvis, sugiere que el león mordió y arrastró al hombre cuando éste ya estaba incapacitado durante el combate, lo que coincide con la naturaleza brutal de estos enfrentamientos.

El análisis osteológico reveló además que el gladiador tenía una vida corta y dura, con evidencias de grandes músculos, lesiones en la columna y el hombro, inflamaciones y signos de desnutrición infantil superada. Estos datos respaldan la hipótesis de que se trataba de un bestiarius, un tipo de gladiador especializado en luchar contra animales salvajes.

+ INFO: “El Eternauta” impulsa una campaña por la identidad de nietos desaparecidos

+ INFO: El 80% de los niños argentinos menores de 10 años usa redes sociales a diario

Artículos Relacionados

Volver al botón superior