En qué consiste la tendencia “no make up”
Cada vez más personas promueven la aceptación de la belleza natural al mostrar su rostro sin maquillaje.

El movimiento “no make up”, que significa “sin maquillaje”, se convirtió en una tendencia creciente en redes sociales. Esta corriente invita a dejar de lado los filtros y productos cosméticos para mostrar la piel tal como es, con sus texturas y particularidades.
La tendencia no implica descuidar la piel ni renunciar al autocuidado. Por el contrario, pone el foco en las rutinas de cuidado de la piel: limpieza, hidratación, protección solar y tratamientos específicos para lucir una piel saludable y auténtica. El mercado cosmético responde a esta demanda con productos híbridos, como sueros con pigmento y cremas humectantes con color, que realzan la piel sin cubrirla en exceso.
Más allá de lo estético, el “no make up” tiene una dimensión simbólica poderosa. Para muchas mujeres, mostrarse al natural es un acto de resistencia ante décadas de presión social que impusieron rostros perfectos e inalcanzables. Adoptar esta tendencia significa aceptar el derecho a envejecer con dignidad, convivir con el acné o mostrar marcas en la piel sin ocultarlas.
El movimiento ganó fuerza gracias a celebridades e influencers que comparten sus selfies sin maquillaje en redes sociales. Alicia Keys, pionera del #NoMakeup, expresó: “Ya no quiero cubrirme. Ni mi cara, ni mi mente, ni mi alma, ni mis pensamientos, ni mis sueños, ni mis luchas, ni mi crecimiento emocional. Nada”.
+ INFO: Suecia convierte casi toda su basura en energía
+ INFO: El 80% de los niños argentinos menores de 10 años usa redes sociales a diario