El secreto del pájaro carpintero

Cómo la asombrosa anatomía de estas aves las protege de los golpes que dan con su pico.

Cada vez que un pájaro carpintero golpea un árbol, su cabeza se mueve a seis metros por segundo y soporta una desaceleración mil veces mayor que la gravedad terrestre. Sin embargo, su cerebro permanece ileso. ¿Cómo lo logran?

El secreto radica en una combinación de adaptaciones únicas. En primer lugar, la lengua del pájaro carpintero es extraordinariamente larga y está anclada a un hueso hioides especializado. Este hueso se enrolla alrededor del cráneo y actúa como un “cinturón de seguridad” natural que absorbe parte del impacto y mantiene el cerebro en su lugar.

Además, la parte superior e inferior del pico tienen longitudes diferentes, lo que ayuda a dispersar la fuerza del golpe. Placas de hueso esponjoso en puntos estratégicos del cráneo distribuyen la presión y evitan lesiones. Según los investigadores, “es la combinación de los tres factores, más que uno en particular, lo que impide que el pájaro carpintero sufra lesiones”.

Innovación humana inspirada en la naturaleza

Un estudio, publicado en la revista PLoS ONE, sugiere que entender cómo los pájaros carpinteros evitan lesiones cerebrales puede inspirar el diseño de cascos y sistemas de protección más eficientes para humanos. Los científicos concluyen que “se requieren más estudios cuantitativos para encontrar la respuesta, que podría a su vez ayudar en estudios biomecánicos para cascos protectores e incluso para diseños industriales”.

+ INFO: Crearon un cemento que genera electricidad

+ INFO: Este lunes se podrían ver auroras australes en Argentina y Chile 

Artículos Relacionados

Volver al botón superior