El organismo vivo más grande del mundo no es la ballena

Contrario a lo que se cree, el organismo vivo más grande del mundo no es un animal, sino un hongo gigante que se extiende por kilómetros en un bosque de Estados Unidos.

Cuando pensamos en los seres vivos más grandes del planeta, es común imaginar animales como la ballena azul o el elefante africano. Sin embargo, el título del organismo vivo más grande del mundo pertenece a un hongo de la especie Armillaria ostoyae, también conocido como hongo de la miel. Este organismo, que se extiende por el Bosque Nacional Malheur en las Montañas Azules de Oregón, Estados Unidos, cubre una superficie de aproximadamente 965 hectáreas, lo que equivale a 1665 campos de fútbol.

El descubrimiento de este hongo gigante fue publicado en la revista Scientific American en 2007, aunque se identificó en 1998. Los investigadores estiman que tiene al menos 2400 años, pero podría tener hasta 8650 años, por su tasa de crecimiento. Según el artículo, “esto lo situaría entre los organismos vivos más antiguos”.

Para determinar la extensión total del hongo, los científicos recolectaron muestras de suelo y realizaron análisis genéticos para rastrear su presencia y extensión. Los resultados confirmaron que se trata de un único organismo conectado en todo el territorio que ocupa.

Aunque Armillaria ostoyae no representa un peligro para la salud humana, causa una enfermedad llamada Armillaria, que ataca las raíces de las coníferas. Por otro lado, este hongo también juega un papel crucial en el ecosistema forestal, ya que contribuye a la descomposición y el reciclaje de nutrientes.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior