El nuevo modelo de asientos de avión
Una propuesta que busca maximizar la capacidad de pasajeros en vuelos de corta duración vuelve a poner en debate los límites del confort en las aerolíneas low cost.

El Skyrider es un asiento de avión que, más que sentarse, permite al pasajero apoyarse en un respaldo recto mientras mantiene el peso sobre una superficie inclinada. Esta propuesta, que data de 2012 y evolucionó en distintas versiones, busca crear una clase “ultra-económica” para vuelos de hasta dos horas, donde el confort se sacrifica para abaratar costos y aumentar la rentabilidad. Además, cada asiento pesa la mitad que uno convencional, lo que contribuye a reducir el consumo de combustible.
El concepto, desarrollado por la empresa italiana Aviointeriors, promete aumentar hasta un 20% la ocupación de los aviones al reducir el espacio entre filas y el tamaño del asiento tradicional. Aunque el diseño cumple con las medidas mínimas de seguridad, no alcanza el estándar normativo para espacio entre pasajeros, con una distancia de 58,42 cm frente a los 71,12 cm requeridos.
Varias aerolíneas low cost europeas, entre ellas Ryanair, demostraron interés en este sistema. Sin embargo, la propuesta generó un intenso debate entre pasajeros y expertos. Mientras algunos valoran la posibilidad de vuelos más económicos, otros critican que esta modalidad represente un retroceso en la experiencia de viaje.
Por ahora, la implementación depende de aprobaciones regulatorias y negociaciones con fabricantes como Airbus o Boeing. Aunque el concepto aún es un experimento, su posible llegada en 2026 podría ofrecer boletos a precios muy bajos pero a costa de la comodidad.
+ INFO: ¿Cuánto cuesta ver un espectáculo en Argentina frente al resto del mundo?
+ INFO: La regla 50/30/20: una guía para gestionar tus finanzas personales