El Gobierno argentino prohíbe celulares y planes sociales a presos

El vocero presidencial dio a conocer la noticia en el marco de una política que busca fomentar el trabajo y eliminar privilegios dentro del sistema penitenciario.

En una conferencia de prensa el 12 de mayo de 2025, el vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, comunicó que el Gobierno nacional implementó una nueva normativa para los presos. La medida prohíbe el uso de celulares y la percepción de planes sociales mientras cumplan condena o estén detenidos. Esta decisión se enmarca en el programa “Ocio Cero”, impulsado por los ministerios de Capital Humano y Justicia, que promueve que los internos realicen actividades productivas durante su encierro.

La Ministra de seguridad, Patricia Bullrich, afirmó: “El kirchnerismo les pagaba a todos los presos solo por estar presos. Nosotros cortamos los privilegios: el que hace una actividad productiva, cobra por lo que hace”. Además, aclaró que solo el 5% de los internos podrá ser asignado a tareas generales remuneradas, como limpieza y mantenimiento, con un máximo de ocho horas diarias, mientras que el resto deberá cumplir con tareas básicas de convivencia sin pago alguno.

Aunque la Ley de Ejecución Penal ya prohíbe el uso de celulares en cárceles federales, el Gobierno buscará reforzar los controles para evitar filtraciones tecnológicas que faciliten delitos desde el interior de las prisiones. En cuanto a los planes sociales, no existía una prohibición legal previa, por lo que esta medida implicará una reestructuración administrativa para impedir que los presos perciban beneficios como el Potenciar Trabajo mientras estén privados de libertad.

Según datos oficiales, actualmente el 72% de los presos en cárceles federales realiza algún tipo de trabajo remunerado y la intención es ampliar esa cifra para garantizar ocupación plena y eliminar beneficios considerados incompatibles con el cumplimiento de una pena.

+ INFO: El 80% de los niños argentinos menores de 10 años usa redes sociales a diario

+ INFO: “El Eternauta” impulsa una campaña por la identidad de nietos desaparecidos

Artículos Relacionados

Volver al botón superior