El “Gang Khawa”: una tradición milenaria
La tradición "injerta" glaciares.

En la región de Baltistán, situada entre la imponente montaña K2 y las cordilleras Hindu Kush y Karakórum, el retroceso de los glaciares dejó a muchas aldeas sin acceso al agua. Para combatir esta situación, las comunidades recuperaron el “Gang Khawa”, un ritual ancestral que busca estimular el crecimiento de los glaciares mediante la unión simbólica de glaciares “machos” y “hembras”.
El proceso del ritual es el siguiente:
- Jóvenes de la comunidad ascienden a más de 4.000 metros de altura, donde la temperatura del suelo es inferior a 0 grados Celsius.
- Recolectan masas de hielo de 12 lugares diferentes: seis consideradas “machos” y seis “hembras”.
- Transportan el hielo sobre sus espaldas, con el cuidado de que no toque el suelo durante el trayecto.
- Los ancianos de la aldea, como figuras de autoridad y respeto, actúan como los “padres” del glaciar que se espera que nazca de esta unión.
La tradición cuenta que el glaciar Kondus fue creado mediante este ritual hace más de 700 años.
¿Glaciares “machos” y “hembras”?
En la cosmovisión local, se distingue entre glaciares “macho” (“pho”) y “hembra” (“mo”). Los glaciares “hembra” se caracterizan por liberar una gran cantidad de agua y mostrar un crecimiento constante, mientras que los “machos” suelen emitir poca agua y su movimiento es muy lento.
Respaldo científico y de la ONU
Aunque en los años 90 esta práctica era vista con escepticismo, estudios recientes revelaron que la mitad de los 17 glaciares “injertados” mediante este ritual mostraban signos de crecimiento. Según los investigadores, “aparentemente la mezcla te da una combinación óptima, con suficiente hielo limpio para congelar más agua”.
Un especialista europeo investiga la tradición para comprender su fundamento científico y evaluar su posible aplicación en otras regiones montañosas, como los Alpes. “A partir de este concepto de glaciar macho y hembra se desarrolló una tecnología ancestral tremenda. Quizá esa combinación es la que permite que esta masa de hielo vaya acumulando más nieve y vaya creciendo y formando un glaciar”, señala el experto.
El profesor Zakir Hussain, de la Universidad de Baltistán, lidera un grupo que busca retomar esta práctica ancestral para ayudar a su comunidad a enfrentar los efectos del calentamiento global.
+ INFO: Cuero vegetal sin plásticos: una innovación que podría cambiar la industria