El desierto del Sahara fue una gran sabana verde

Hace miles de años, el desierto africano fue una próspera sabana que albergó un linaje humano genéticamente aislado. Investigaciones recientes revelan cómo este período transformó la región y dejó un legado único en la historia de la humanidad.  

El desierto del Sahara, conocido hoy como el mayor desierto cálido del mundo, no siempre fue un lugar árido y desolado. Hace más de 15.000 años, esta vasta región del norte de África se convirtió en una exuberante sabana verde durante el llamado Período Húmedo Africano. Con lagos, ríos y una rica biodiversidad, el Sahara Verde fue hogar de un linaje humano misterioso que permaneció genéticamente aislado durante miles de años.  

Un estudio reciente, publicado en Nature por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, analizó el ADN de dos individuos momificados de forma natural encontrados en el refugio rocoso Takarkori, en el suroeste de Libia. Según Johannes Krause, arqueogenetista y uno de los autores del estudio: “En aquella época, Takarkori era una exuberante sabana con un lago cercano, a diferencia del árido paisaje desértico actual”. Los genomas revelaron que estos individuos pertenecían a un linaje humano distinto, separado tanto de las poblaciones subsaharianas como euroasiáticas.  

A pesar de practicar la ganadería, una innovación cultural originada fuera de África, este pueblo no muestra influencias genéticas significativas de otras regiones. La ascendencia de los individuos Takarkori proviene de un linaje norteafricano que se separó de las poblaciones subsaharianas hace unos 50.000 años, al mismo tiempo que se expandieron otros linajes humanos fuera del continente. “El linaje Takarkori probablemente representa un remanente de la diversidad genética presente en el norte de África entre hace 50.000 y 20.000 años”, afirmó Krause.  

Este período verde terminó abruptamente alrededor del año 3000 a.C., cuando el Sahara volvió a convertirse en un desierto tras el fin del Período Húmedo Africano. Sin embargo, vestigios genéticos del linaje Takarkori persisten entre algunos grupos norteafricanos actuales.

+ INFO: La NASA revela los impactantes cambios en el cuerpo de un astronauta después de un año en el espacio

+ INFO: Cuero vegetal sin plásticos: una innovación que podría cambiar la industria

Artículos Relacionados

Volver al botón superior