El compromiso laboral alcanzó mínimos históricos

En España, solo el 73% de los empleados considera su trabajo gratificante y la rotación alcanzó un 24,1%.

En 2025, el panorama laboral español experimenta una de sus mayores crisis de compromiso y bienestar. El último Employee Experience Report, elaborado por Nailted a partir de datos de más de 32.000 empleados en 126 compañías, muestra una tendencia clara: aumentan la insatisfacción, el estrés y la desconexión emocional, mientras que la rotación de personal se dispara hasta el 24,1%. 

El informe señala que solo el 73% de los empleados considera su trabajo verdaderamente gratificante, una caída significativa respecto al año anterior. El orgullo profesional se sitúa en el 83% y la diversión en el trabajo baja hasta el 58%. El equilibrio entre vida personal y laboral es una asignatura pendiente ya que más de la mitad considera que su carga de trabajo es excesiva.

La desconexión emocional se refleja en otros indicadores: solo el 78% siente que su trabajo tiene impacto real en la empresa, el sentido de pertenencias bajo al 80% y menos del 65% cree que sus ideas son escuchadas. Además, apenas el 59% percibe apoyo real de la empresa en la gestión del estrés. “Las empresas están en un punto crítico en la gestión de la experiencia del empleado; menos compromiso, más rotación y una creciente desconexión emocional. Las organizaciones que priorizan el bienestar, la escucha activa y el desarrollo profesional tendrán una ventaja competitiva clara en 2025”, advierte José Ignacio Andrés Hernández, CEO de Nailted.

Estrategias para mejorar el compromiso laboral y reducir la rotación 

Existen estrategias prácticas y probadas que pueden ayudar a revertir esta tendencia y fortalecer la experiencia de los empleados.

  • Fomentar la escucha activa y la participación: Crear canales de comunicación abiertos y seguros es clave para que los empleados se sientan escuchados y valorados. Realizar encuestas periódicas, sesiones de retroalimentación y reuniones uno a uno para identificar preocupaciones y oportunidades de mejora. 
  • Priorizar el bienestar y la salud mental: Ofrecer programas de bienestar que incluyen apoyo psicológico, talleres de gestión del estrés y actividades de autocuidado. Flexibilizar los horarios y promover políticas de desconexión digital para mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral. 
  • Impulsar el desarrollo profesional: Brindar oportunidades de formación continua, mentoría y planes de carrera personalizados. La posibilidad de crecer y aprender dentro de la empresa es un factor clave para retener talento y aumentar el compromiso. 
  • Fortalecer la cultura de reconocimiento: Celebrar los éxitos, grandes y pequeños, motivar a los empleados y reforzar la conexión emocional con la empresa.
  • Promover la diversidad, equidad e inclusión: Fomentar un ambiente donde todas las personas se sientan respetadas y puedan aportar su autenticidad.

+ INFO: Pulseras azules para visibilizar personas con TEA en una localidad argentina

+ INFO: Cada vez más parejas practican el “Divorcio del Sueño”

Artículos Relacionados

Volver al botón superior