El cineasta que desafió la censura en Irán y conquistó Cannes
El director iraní Jafar Panahi ganó el máximo galardón de Cannes por una comedia negra filmada en secreto bajo represión.

El regreso de Jafar Panahi a Irán, tras obtener la Palma de Oro en el Festival de Cannes por su película “It Was Just an Accident”, se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza para quienes defienden la libertad de expresión en su país. Su triunfo es el primero para una cineasta iraní desde 1997.
Panahi, reconocido activista y crítico del régimen, desafió años de prohibiciones, arrestos y vigilancia para filmar su última obra en la clandestinidad, sin permisos oficiales y bajo constante amenaza. “It Was Just an Accident” es una comedia negra que retrata la represión y la tortura en Irán, inspirada en las propias vivencias del director durante su detención. La película narra la historia de cinco iraníes que se enfrentan a un hombre acusado de torturarlos en prisión.
El cineasta, que tenía prohibido dirigir, salir del país o conceder entrevistas, fue arrestado en 2022 por cuestionar al gobierno y liberado en 2023 tras una huelga de hambre. A pesar de las restricciones, Panahi asistió al festival francés y su película fue premiada con el máximo galardón. Al regresar a Irán, fue recibido por una multitud que coreó consignas como “Mujer. Vida. ¡Libertad!”, lema del movimiento de protesta que desafió al régimen en 2022 y 2023.
En su discurso tras recibir la Palma de Oro, Panahi hizo un llamado a la unidad y la libertad: “Lo más importante ahora es nuestro país y la libertad de nuestro país. Unamos nuestras fuerzas. Que nadie se atreva a decirnos qué tipo de ropa debemos llevar, qué debemos hacer o qué no debemos de hacer”.
¿Qué sucede en Irán?
La República Islámica de Irán, es un sistema político teocrático y autoritario que se estableció tras la Revolución Islámica de 1979. El líder supremo, un clérigo musulmán chií, es la máxima autoridad en el país, seguido por el presidente y el Parlamento, tal como lo expresa el artículo 113 de la Constitución.
El régimen se basa en la doctrina del Islam chií y se caracteriza por la represión de la oposición y la violación de los derechos humanos.
La Constitución de Irán define un sistema político con una separación de poderes, pero el líder supremo tiene un control considerable sobre el poder judicial, legislativo y ejecutivo.
+ INFO: American Music Awards 2025:Los ganadores de la ceremonia