“Efecto Scully”: cómo un personaje de televisión inspiró a miles de mujeres científicas

Dana Scully, la figura que rompió estereotipos y abrió un camino para la representación femenina en áreas tradicionalmente masculinas.

La protagonista de The X-Files, Dana Scully, interpretada por Gillian Anderson, fue un modelo a seguir que mostró a una mujer científica fuerte, inteligente y escéptica, en un momento donde la televisión apenas reflejaba la diversidad de género en las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Su influencia trascendió la ficción y se tradujo en un aumento real del interés femenino por las ciencias duras.

The X-Files se emitió entre 1993 y 2002, y presentaba a Dana Scully y Fox Mulder como agentes del FBI que investigaban fenómenos paranormales. A diferencia de otros personajes femeninos de la época, Scully no era la clásica “damisela en apuros”, sino una médica y científica racional que equilibraba la narrativa con su mirada escéptica y profesional. Esto desafió los estereotipos tanto de género como de la imagen tradicional del científico en la cultura popular.

Antes de Scully, la representación de las mujeres en las ciencias en televisión era casi inexistente y en la vida real solo el 24% de los puestos en STEM estaban ocupados por mujeres. Según un estudio del Instituto Geena Davis (organización que investiga la representación de género en los medios), un 55% de las mujeres aumentó su interés en carreras científicas gracias a este personaje. A este fenómeno se lo nombró como “Efecto Scully”.

Un estudio realizado en 2018 por la productora 21st Century Fox, The Geena Davis Institute on Gender in Media y J. Walter Thompson Intelligence encuestó a 2.021 mujeres estadounidenses que estudiaban o trabajaban en áreas científicas. Los resultados mostraron que quienes vieron la serie en los 90 tenían una visión más positiva sobre las ciencias duras y que el 50% atribuyó a Scully el aumento de su interés en estas disciplinas. Además, el 63% afirmó que el personaje les ayudó a ganar confianza para apostar por carreras tradicionalmente masculinas y el 91% la considera un modelo a seguir para niñas y adolescentes.

+ INFO: Las “mujeres del mar” que poseen un ADN con potencial médico

+ INFO: Rusia censura series y películas donde las mujeres prioricen su carrera sobre la maternidad

Artículos Relacionados

Volver al botón superior