Dos postres argentinos entre los mejores del mundo
El dulce de leche y los alfajores fueron reconocidos en la selección 2025 de Taste Atlas, que destaca los postres más icónicos a nivel global.

La guía culinaria Taste Atlas publicó su ranking actualizado de los 100 mejores postres del mundo, donde dos especialidades argentinas lograron una posición destacada. El dulce de leche se ubicó en el puesto 11, mientras que los alfajores ingresaron en el lugar 32.
Esta selección es elaborada a partir de valoraciones de chefs, viajeros y expertos gastronómicos, quienes evalúan los sabores más representativos de cada país. En la edición de este año, los clásicos argentinos sobresalieron entre especialidades de Francia, Italia, Portugal y Turquía.
El top10 del ranking de Taste Atlas incluyen:
- Pastel de Belém (Portugal): una tarta de crema pastelera creada en el Monasterio de los Jerónimos en 1837, con una receta secreta que solo se elabora en la fábrica Pastéis de Belém.
- Tembleque (Puerto Rico): un pudín de leche de coco espeso, con maicena y canela, tradicional en celebraciones.
- Helado de Maraş (Turquía): un helado turco denso y masticable , gracias al uso de salep (harina de orquídea) y goma arábiga.
- Pastel de nata (Portugal): similar al pastel de Belém, pero producido en diversas pastelerías de Lisboa.
- Antakya Künefe (Turquía): postre elaborado con masa filo rallada y queso sin sal , endulzado con almíbar.
- Helado de crema coagulada (Reino Unido): variante inglesa del helado con crema coagulada de Cornualles, de textura aterciopelada.
- Makroud el piojo (Argelia): galletas sin harina, hechas con almendras y rebozadas en azúcar glas.
- Melopita (Grecia): un pastel de miel típico de la isla de Sifnos, preparado con queso mizithra.
- Tiramisú (Italia): postre de bizcochos de soletilla empapados en café y crema de mascarpone, con una historia disputada entre el Véneto y Friuli-Venezia Giulia.
- Crepes (Francia): finas tortitas francesas, elaboradas con harina, leche y huevos, que pueden servirse con distintos rellenos.
El DDL y el alfajor como representación argentina
El dulce de leche es un ingrediente esencial en diversas preparaciones, desde tortas hasta helados, y su origen es objeto de debate entre Argentina y Uruguay. Según la versión más difundida en Argentina, su creación accidental se remonta a 1829 en Buenos Aires, cuando una mezcla de leche y azúcar quedó al fuego más tiempo del esperado. A lo largo del tiempo, este manjar se convirtió en un símbolo gastronómico del país y un Patrimonio Cultural del Río de la Plata.
Por su parte, los alfajores tienen un origen árabe y fueron introducidos en América por los colonizadores españoles. Con el paso de los siglos, Argentina adoptó y reinventó esta golosina hasta convertirla en un clásico propio. Existen numerosas variedades en todo el territorio, con rellenos de dulce de leche, frutas o chocolate, y coberturas de azúcar glas o baños de chocolate.
+ INFO: Una bomba de la Segunda Guerra Mundial paralizó el sistema ferroviario entre París y Londres
+ INFO: Una empresa japonesa premia con más vacaciones a quienes no fuman