Día Mundial contra el Trabajo Infantil: 160 millones de niños que trabajan en todo el mundo

A pesar de los avances, la pobreza y las crisis económicas obligan a millones de niños a trabajar, poniendo en riesgo su desarrollo y bienestar. En este Día Mundial contra el Trabajo Infantil, un llamado a la acción urgente para erradicar esta problemática.

Hoy, en el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, nos enfrentamos a una realidad alarmante: 160 millones de niños en todo el mundo se ven obligados a trabajar, privándolos de su educación, salud y desarrollo pleno. Esta cifra representa a 1 de cada 10 niños, una realidad que, a pesar de los avances logrados en las últimas dos décadas, ha vuelto a crecer en los últimos años debido a la pandemia de COVID-19 y sus repercusiones económicas.

Si bien el porcentaje de niños trabajadores es mayor en países de bajos ingresos, el número absoluto es más alto en países de renta media. África encabeza la lista, con una quinta parte de sus niños trabajando (72 millones) y Asia y el Pacífico le siguen de cerca con un 7% (62 millones). Las Américas, Europa y Asia Central, y los Estados Árabes también albergan a millones de niños en situación de trabajo infantil.

Detrás de estas cifras se esconden historias de infancias robadas, donde la pobreza, la falta de oportunidades y la explotación obligan a los más pequeños a asumir responsabilidades que no les corresponden. El trabajo infantil no solo impacta en su educación y desarrollo, sino que también los expone a graves riesgos para su salud, seguridad y bienestar.

Sin embargo, no todo está perdido. La comunidad internacional ha establecido la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): erradicar el trabajo infantil en todas sus formas para el año 2025. Para lograrlo, es fundamental la acción conjunta de gobiernos, organizaciones y la sociedad civil.

En este Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la ONU reitera su llamado a:

  • Aplicar efectivamente el Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, incluyendo la lucha contra la trata, el trabajo sexual y las actividades ilícitas.
  • Fortalecer las acciones nacionales, regionales e internacionales para eliminar el trabajo infantil en todas sus formas.
  • Ratificar y aplicar universalmente el Convenio 138 sobre la edad mínima, estableciendo una edad mínima de admisión al trabajo compatible con el desarrollo de los niños.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior