Día de la Bandera: por qué se celebra cada 20 de junio en Argentina
Esta fecha patria rinde homenaje a Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional y prócer fundamental en la lucha por la independencia del país.

El 20 de junio fue elegido para celebrar el Día de la Bandera argentina porque coincide con el aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano, ocurrido en 1820. Belgrano fue un abogado, diplomático y militar que, en plena lucha por la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, diseñó la bandera nacional el 27 de febrero de 1812.
Inspirado en los colores de la escarapela argentina, también creada por él, la bandera se izó por primera vez en la ciudad de Rosario, a orillas del río Paraná, como símbolo de identidad y unión para las tropas independentistas.
La oficialización de la bandera como símbolo nacional se consolidó con el Congreso de Tucumán en 1816 y se ratificó en Buenos Aires en 1818, cuando se incorporó el Sol de Mayo en la franja blanca central.
La fecha del 20 de junio se estableció por ley en 1938 mediante la Ley 12.361, durante la presidencia de Roberto M. Ortiz, y desde entonces es un feriado inamovible que honra la memoria de Belgrano y su legado.
La historia detrás de la creación de la bandera argentina
Manuel Belgrano, al mando del Regimiento de Patricios, propuso la creación de una escarapela azul y blanca para unificar a las tropas y diferenciarse del enemigo español. Posteriormente, decidió crear una bandera con esos mismos colores. A pesar de la orden inicial del gobierno de ocultar la bandera, Belgrano la mantuvo como símbolo de la lucha por la independencia, hasta que fue oficialmente adoptada tras la declaración de independencia en 1816.
+ INFO: ¿La anarquía relacional es la solución a la crisis de la soledad moderna?
+ INFO: Una famosa empresa reduce su plantilla corporativa por el aumento de la inteligencia artificial