Deuda: el gobierno acelera el pasamanos al Tesoro con nueva licitación de LECAP

Economía colocó $3,5 billones en deuda a tasa fija y busca reducir pasivos del BCRA. La estrategia genera dudas en el mercado.

El Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis Caputo, intensificó su estrategia de reducir la deuda del Banco Central (BCRA) mediante la emisión de Letras del Tesoro (LECAP). En una reciente licitación, se colocaron $3,5 billones en tres series de LECAP a tasa fija de corto plazo, con vencimientos en junio, julio y agosto.

La licitación tuvo una alta demanda, con ofertas por $16,7 billones, pero el gobierno solo adjudicó el 21% del total, manteniendo un tope de $3,5 billones. Para incentivar la participación de los bancos, se ofrecieron tasas de interés superiores a las que pagan los pases del BCRA y también más elevadas que las que cotizaban en el mercado secundario para las mismas LECAP.

Reducción de tasas y aumento de reservas:

Las dos últimas series de LECAP licitadas no tenían tasa mínima preestablecida y se adjudicaron a tasas efectivas mensuales (TEM) del 3,57% y 3,59% para los vencimientos de julio y agosto, respectivamente. Esto representa una baja en comparación con la licitación anterior.

El gobierno anunció que los fondos obtenidos de la colocación de deuda no se utilizarán para realizar pagos de vencimientos en el corto plazo. En cambio, se depositarán en la cuenta del Tesoro en el BCRA para incrementar las reservas de liquidez a un total de $13,66 billones.

Críticas a la estrategia:

La estrategia del gobierno de “pasamanos” de deuda del BCRA al Tesoro ha generado críticas en el mercado. Algunos analistas cuestionan que el Tesoro paga intereses cercanos al 4% anual por pesos que luego deposita a tasa cero en el BCRA, mientras que el BCRA retiene bonos del Tesoro que siguen devengando intereses.

Además, se argumenta que el traspaso de pasivos a LECAP implica un aumento de los compromisos del Tesoro en el corto plazo, lo que podría dificultar una eventual salida del cepo cambiario. Por otro lado, algunos ven la medida como positiva para reducir el stock de pasivos remunerados del BCRA, pero advierten que la sostenibilidad del esquema depende de una sólida ancla fiscal.

Contexto de la estrategia:

La estrategia de pasamanos se enmarca en un conjunto de medidas tomadas por el gobierno para acelerar la migración de deuda del BCRA al Tesoro. Hace dos semanas, el BCRA bajó la tasa de interés de los pases pasivos que pagan a los bancos al 40% anual, lo que equivale a una TEM del 3,3%. En simultáneo, Economía aumentó las tasas de las LECAP para incentivar a los bancos a participar en las licitaciones.

A su vez, el gobierno amplió el tope de emisión de letras de corto plazo con vencimiento este año a $35 billones. Tanto Javier Milei como Luis Caputo han señalado que el desarme de los pasivos remunerados del BCRA es un paso previo a la apertura del cepo cambiario, aunque aún no hay fecha concreta para ello.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior