Detectaron un planeta gigante gracias a una teoría de Einstein

Un exoplaneta similar a Júpiter fue hallado en una zona poco explorada de la Vía Láctea mediante el método de microlente gravitacional. 

Astrónomos descubrieron un planeta gigante gaseoso, bautizado como AT2021uey b, que orbita una estrella enana roja ubicada en los bordes de la Vía Láctea. El hallazgo fue posible gracias a un fenómeno cósmico predicho por Albert Einstein: la microlente gravitacional. 

El método de microlente gravitacional se basa en la teoría de la relatividad general de Einstein que establece que un objeto masivo puede curvar el espacio-tiempo y actuar como una lente que amplifica la luz de una estrella distante cuando se alinea con ella. En el caso de AT2021uey b, el planeta pasó frente a su estrella anfitriona, lo que generó un aumento momentáneo en el brillo observado desde la Tierra.

Este fenómeno fue detectado por primera vez en 2021 a través del telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) y confirmado con observaciones terrestres desde el Observatorio Astronómico Molėtai en Lituania, en colaboración con proyectos como ZTF y ASAS-SN.

“Este tipo de trabajo requiere mucha experiencia, paciencia y, francamente, un poco de suerte”, explicó Marius Maskoliūnas, astrónomo de la Universidad de Vilna, Lituania.

Características del planeta AT2021uey b

  • Masa: Aproximadamente 1,3 veces la de Júpiter.

  • Órbita: Se encuentra a 4 unidades astronómicas de su estrella, lo que equivale a cuatro veces la distancia entre la Tierra y el Sol. Además, se ubica más allá de la “línea de nieve”, una región crucial para la formación planetaria.

  • Estrella anfitriona: Una estrella enana roja con aproximadamente 0,49 masas solares y temperatura superficial de 3.680 kelvins.

  • Ubicación galáctica: Situado en el disco galáctico, mientras que la fuente de luz de fondo proviene del halo galáctico, una región antigua y con baja densidad estelar, un evento extremadamente raro conocido como disc–halo.

Importancia científica del hallazgo

Este descubrimiento es uno de los pocos exoplanetas detectados mediante microlentes gravitacionales en regiones alejadas del bulbo galáctico, donde las condiciones físicas y la metalicidad son diferentes a las del vecindario solar. El estudio de AT2021uey b aporta información valiosa para entender la formación planetaria en entornos poco propicios y cómo el contexto galáctico influye en la arquitectura de los sistemas planetarios.

Además, el hallazgo destaca la utilidad de la colaboración internacional y la combinación de datos de telescopios espaciales y terrestres para detectar cuerpos invisibles mediante técnicas indirectas.

+ INFO: Glastonbury anunció que no habrá una nueva edición en 2026

+ INFO: Chile regula la ropa usada para frenar su impacto ambiental

Artículos Relacionados

Volver al botón superior