Descubrieron la ubicación del octavo continente perdido
Los geólogos confirmaron la existencia y los límites de Zealandia, un continente sumergido bajo el océano Pacífico Sur que cubre cerca de cinco millones de kilómetros cuadrados.

Durante décadas, la comunidad científica debatió si Zealandia era realmente un continente o solo un conjunto de fragmentos submarinos. Ahora, gracias a tecnologías avanzadas y nuevas evidencias geológicas, los expertos lograron mapear su extensión y confirmar su estatus continental.
Zealandia, conocida también como Te Riu-a-Māui en maorí, es un vasto territorio del que solo emergen a la superficie las islas de Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y algunos pequeños territorios cercanos. El 95% de su superficie permanece sumergida, lo que dificultó su estudio y reconocimiento durante siglos.
La historia se remonta a más de 85 millones de años, cuando comenzó a separarse del supercontinente Gondwana, que incluía a Sudamérica, África, la Antártida, Australia y partes de Asia. Inicialmente, Zealandia estaba sobre el nivel del mar, pero los movimientos tectónicos provocaron el adelgazamiento de su corteza y su posterior hundimiento bajo el océano.
El reconocimiento de Zealandia como continente se logró gracias a estudios de geocronología y análisis de anomalías magnéticas. Estas técnicas permitieron a los científicos determinar la edad de las rocas y mapear las principales unidades geológicas del norte del territorio. “Mediante el análisis de estas rocas y el estudio de las anomalías magnéticas que presentaban, logramos mapear las principales unidades geológicas del norte de Zealandia”, detallaron los investigadores.
El proceso de hundimiento se explica por el estiramiento de la corteza y la acción de las placas tectónicas, que permitieron la inundación de la mayor parte del territorio y dejaron solo algunas islas visibles.
+ INFO: ¿Qué es la terapia hortícola y cuáles son sus principales beneficios?
+ INFO: Reino Unido prohibirá la venta de vapeadores desechables